Finabien: apoyo a migrantes mexicanos

Comparte este Articulo:

Image

Gisela Sánchez, de la ventanilla financiera del Consulado General de México en Phoenix, mostrando las tarjetas Finabien. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

Phoenix lidera la revolución financiera para ahorro y envío de remesas

El Consulado de México en Phoenix se ha convertido en un bastión de resistencia económica. Bajo la dirección del cónsul Jorge Mendoza Yescas, este recinto ocupa el segundo lugar a nivel nacional en distribución y activación de la tarjeta Finabien, herramienta clave para evadir el polémico impuesto federal del 1% a remesas en efectivo implementado este año.

La escena en el consulado refleja su impacto: decenas de personas formadas esperan recibir sus tarjetas binacionales, atendidos por Gisela Sánchez desde la ventana de Asesoría Financiera. 

Cada kit incluye dos plásticos, uno respaldado por Visa para Estados Unidos y otro por Mastercard para México, activados en minutos tras presentar identificación mexicana válida. 

“Es una herramienta pensada especialmente para nuestros paisanos en situación irregular”, subraya Mendoza Yescas, quien en 2021 logró que Arizona reconociera la Matrícula Consular como ID oficial 1.

Te puede interesar: Lotería Nacional lanza sorteo en honor a migrantes mexicanos

El diseño de Finabien prioriza a los excluidos del sistema bancario: no requiere historial crediticio, cuenta bancaria previa ni estatus migratorio regular. Su operación es estratégica: al realizar transacciones digitales, elude el impuesto al efectivo, cobrando solo $3.99 dólares por envío versus el 1% que aplica a transferencias físicas. 

“No solo es un canal para remesas, sino una herramienta de inclusión financiera”, destaca el cónsul, cuyo equipo ha distribuido centenaras de tarjetas.

En un estado donde el comercio con México genera $20,000 millones anuales y 100,000 empleos, Finabien mitiga consecuencias de políticas como la nueva Arizona Immigration, Cooperation and Enforcement Act, que amplía la colaboración policial con ICE.

Testimonios recogidos por el consulado detallan ahorros de hasta $200 dólares mensuales comparado con servicios tradicionales, gracias a la eliminación de comisiones ocultas y eludir el gravamen federal.

“Cada dólar que envían representa esfuerzo y amor por su familia”, reflexiona el cónsul, destacando que la comunidad mexicana contribuye con el 7.5% del PIB estatal pese a enfrentar exclusiones sistemáticas.

Mientras el gobierno mexicano despliega en Arizona una red legal de 2,610 profesionales para defensa migrante, Finabien simboliza la innovación como escudo ante políticas hostiles. 

Para Gisela Sánchez, asesora financiera del consulado, su valor radica en dar “soberanía económica en tiempos de incertidumbre”, especialmente en condados agrícolas donde próximamente se realizarán jornadas de distribución. 

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: