Focos rojos en la economía

Comparte este Articulo:

Image

Jerome Powell, presidente de la Fed, enfatizó que las decisiones se basan en datos y no en presiones políticas. CORTESIA: Federal Reserve

La Reserva Federal reduce tasas ante presión política y desaceleración económica

La Reserva Federal (Fed) anunció este miércoles un recorte de 25 puntos base en su tasa de interés de referencia, situándola en un rango de 4% a 4.25%, en respuesta a la desaceleración del mercado laboral y los crecientes riesgos económicos, en una decisión marcada por la presión política sin precedentes del presidente Donald Trump. 

Esta medida, la primera desde diciembre de 2024, refleja un giro significativo en la política monetaria tras nueve meses de estabilidad, y se produce en un contexto de inflación persistente y estancamiento en la creación de empleo.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) justificó la medida citando la moderación del crecimiento económico, la desaceleración en la creación de empleo y el aumento de la tasa de desempleo, que actualmente se sitúa en 4.3%, su nivel más alto desde 2021. 

Aunque la inflación se mantiene por encima del objetivo del 2%, registrando un 2.9% en agosto, la Fed priorizó los riesgos a la baja en el empleo, señalando que “los riesgos para el empleo han aumentado” en su comunicado oficial. 

Te puede interesar: Aprobación de Trump a la baja en votantes blancos por economía y sombra de Epstein

La decisión no fue unánime: Stephen Miran, nuevo gobernador de la Fed y ex asesor económico de Trump, disintió al preferir un recorte más agresivo de 50 puntos base, alineándose con las demandas públicas del presidente.

La presión de Trump sobre la Fed ha sido intensa y pública y en repetidas declaraciones, el presidente exigió recortes profundos, argumentando que el sector inmobiliario “se dispararía” con medidas más audaces. 

Trump incluso intentó destituir a la gobernadora Lisa Cook, nominada por Biden, mediante acusaciones no probadas de fraude hipotecario, un movimiento sin precedentes en los 112 años de historia de la Fed que fue bloqueado temporalmente por los tribunales. 

Además, la incorporación de Miran al directorio de la Fed, confirmada por el Senado justo horas antes de la reunión, generó inquietud sobre la independencia de la institución, dado su vínculo directo con la Casa Blanca.

El contexto económico actual presenta desafíos complejos, pues por un lado, la inflación se ha mantenido por encima del objetivo del 2%, impulsada en parte por los aranceles comerciales de Trump, que han encarecido productos importados. 

Por otro, el mercado laboral muestra signos de debilitamiento: en agosto se agregaron solo 22,000 empleos, muy por debajo de las expectativas, y las revisiones de datos revelaron que la economía creó 911,000 empleos menos de lo estimado inicialmente entre 2024 y marzo de 2025. 

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: