Gavin Newsom calificó los esfuerzos republicanos como un “intento de manipular los mapas congresionales para retener el poder. Foto: Gavin Newsom / Facebook
El gobernador de California, Gavin Newsom, desencadenó una crisis política nacional al anunciar que redibujará los distritos congresionales de su estado si Texas y otros estados republicanos implementan sus polémicos planes de redistritación partidista.
En una carta dirigida al presidente Donald Trump, Newsom calificó los esfuerzos republicanos como un “intento de manipular los mapas congresionales para retener el poder antes de que se emita un solo voto en las elecciones de 2026”, lo que constituye según él “una afrenta a la democracia estadounidense”.
La medida responde directamente a la iniciativa de Texas, donde el gobernador Greg Abbott, siguiendo instrucciones de Trump, busca rediseñar los distritos para garantizar cinco escaños adicionales republicanos en la Cámara de Representantes. Actualmente, los republicanos controlan 219 escaños frente a 212 demócratas, y una ganancia de cinco bancas en Texas fortalecería significativamente su mayoría.
Te puede interesar: Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington D.C.
Trump justificó el movimiento argumentando que los republicanos “tienen derecho a cinco escaños más”, mientras Abbott amenazó con agregar diez escaños si California procede con su contraofensiva.
Newsom enfatizó que su acción sería un último recurso: “Si no cede, me veré forzado a liderar un esfuerzo para redibujar los mapas en California para contrarrestar la manipulación en estados rojos. Pero si los otros estados cancelan sus esfuerzos de redistritación, felizmente haremos lo mismo”.
El plan californiano implicaría someter a referéndum en noviembre una medida temporal que transferiría el poder de delimitación distrital de la Comisión Ciudadana Independiente —vigente desde 2010— a la legislatura estatal controlada por demócratas para los ciclos electorales de 2026, 2028 y 2030.
Este planteamiento enfrenta obstáculos significativos, pues California requiere distritos equilibrados poblacionalmente y que no desfavorezcan a grupos étnicos protegidos, lo que podría generar litigios por el uso de datos no censales.
Además, figuras como Arnold Schwarzenegger —artífice de la comisión independiente— y el financista Charles Munger Jr. ya anunciaron su oposición; por otra parte, el calendario es excepcionalmente ajustado: la legislatura debe aprobar la medida esta semana para incluirla en la papeleta de noviembre.
FBI tras demócratas texanos
La crisis texana profundizó la tensión nacional luego que más de 50 legisladores demócratas abandonaron el estado para romper el quórum, provocando que Abbott impusiera multas de 500 dólares diarios y órdenes de arresto civil.
El senador John Cornyn anunció la participación del FBI para localizar a los “fugitivos que evaden responsabilidades constitucionales”, aunque expertos jurídicos cuestionan la validez extraterritorial de estas medidas.
Mientras tanto, otros estados demócratas evalúan respuestas similares. La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, advirtió: “No toleraremos que nuestra democracia sea robada en un atraco de diligencia”, aunque los cambios en ese estado no aplicarían hasta 2028 por requisitos constitucionales.
Illinois y Maryland también estudian acciones, aunque su margen para ganar escaños adicionales es limitado.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
La batalla refleja una erosión de las normas democráticas, donde la redistritación post-censal —programada para 2030— es ignorada en favor de la conveniencia partidista.
Con la Cámara federal en juego, esta escalada redefine no solo mapas electorales, sino los fundamentos de la representación política en Estados Unidos.