¿Cómo cuidarse del resfriado y la gripe? Consejos prácticos

Comparte este Articulo:

Image

Especialistas de salud explican que “los virus más contagiosos como el de la gripe y el resfriado se propagan en el aire. Foto: Cortesía / Freepik

El estado de Arizona se encuentra en alerta preventiva ante la llegada de la temporada otoñal, época que tradicionalmente registra un incremento significativo en casos de enfermedades respiratorias y alergias estacionales. 

Según datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, durante las primeras semanas de 2023 se registró un incremento del 50% en infecciones respiratorias agudas debido a las olas de frío, un patrón que expertos anticipan se repetirá en el otoño de 2025.

Las condiciones climáticas particulares de Arizona, caracterizadas por días cálidos y noches frías durante el otoño, crean un ambiente propicio para la proliferación de virus respiratorios. 

Te puede interesar: Katie Hobbs critica ‘ciencia basura’ sobre la relación del Tylenol y el autismo 

Especialistas de salud explican que “los virus más contagiosos como el de la gripe y el resfriado se propagan suspendidos en el aire que expiramos o respiramos. Sobre todo se encuentran en las gotas en suspensión que emitimos cuando estornudamos”. 

Esta situación se ve agravada por la tendencia a permanecer en espacios cerrados con menor ventilación, lo que facilita la transmisión de patógenos.

Entre las enfermedades más comunes durante esta estación se encuentran la gripe, el resfriado común, la rinitis alérgica y el virus sincitial respiratorio (VSR). 

La Academia Americana de Pediatría señala que el VSR típicamente causa un resfriado que puede ir seguido de bronquiolitis o neumonía, siendo los bebés los que corren mayor riesgo de contraer una infección grave. 

Además, las alergias al polen y al moho experimentan un repunte durante estos meses, afectando particularmente a personas con condiciones respiratorias preexistentes.

El trastorno afectivo estacional (TAE) representa otra preocupación de salud durante los meses de otoño e invierno, la Clínica Mayo describe este condición como “un tipo de depresión relacionado con los cambios de estación” que típicamente comienza en otoño y continúa durante los meses de invierno, causando síntomas como falta de energía, cambios en el apetito y sentimientos de desesperanza. 

Arizona, al estar ubicado en una zona norte del ecuador, presenta mayor prevalencia de este trastorno debido a la reducción de horas de luz solar.

Las autoridades de salud recomiendan implementar estrategias preventivas multifacéticas y entre las medidas más efectivas se encuentran el lavado frecuente de manos, la vacunación contra la influenza y el mantenimiento de una adecuada ventilación en espacios interiores. 

Se recomienda además “identificar posibles agentes alergénicos, como el polvo, flores y polen, mediante la sacudida de sábanas y la ventilación de habitaciones” .

La nutrición juega un papel crucial en la prevención y expertos recomiendan “comer alimentos sanos enriquecidos con vitaminas A y C, como betabel, zanahoria, limón, naranja y toronja”. 

Además, mantener niveles adecuados de vitamina D resulta esencial, especialmente considerando que “la piel se expone a menos luz del sol durante el otoño e invierno”.

Para enfrentar el trastorno afectivo estacional, la terapia lumínica (fototerapia) se presenta como una opción efectiva. 

La Clínica Mayo indica que “el tratamiento para el trastorno afectivo estacional puede comprender terapia lumínica (fototerapia), psicoterapia y medicamentos”. 

Los profesionales de salud enfatizan la importancia de no ignorar los síntomas y buscar ayuda médica oportuna.

El sistema de salud de Arizona ha implementado protocolos de monitorización epidemiológica para detectar tempranamente brotes de enfermedades respiratorias. 

Estas medidas incluyen la vigilancia activa en unidades de salud, la capacitación de personal médico para identificar síntomas característicos y campañas de educación pública sobre medidas preventivas.

La conectividad entre estaciones climáticas representa un factor adicional de riesgo. El doctor Reche advierte que “en otoño las temperaturas empiezan a descender, aunque no de forma abrupta. Durante el día puede que haga calor, mientras que por la noche frío, por lo que podemos pasar bastante tiempo en la calle, a la vez que podemos cerrar las ventanas de casa para protegernos del frío durante más tiempo, de forma que el aire circulará menos y podremos contagiarnos con más facilidad” .

La población más vulnerable incluye a adultos mayores, niños pequeños, mujeres embarazadas y personas con condiciones crónicas como asma, diabetes o enfermedades cardiovasculares. 

Para estos grupos, las autoridades recomiendan especialmente “evitar los cambios bruscos de temperatura” y “protegerse del sol utilizando gorras y bloqueador” cuando sea necesario .

La experiencia de la pandemia por COVID-19 ha dejado lecciones valiosas sobre la importancia de la prevención. Datos oficiales indican que de enero a noviembre de 2023 se reportaron más de 250,000 casos de COVID-19, lo que refuerza la necesidad de mantener medidas de protección. 

El uso de mascarillas en espacios cerrados, el distanciamiento social cuando se presenten síntomas respiratorios y la desinfección regular de superficies continúan siendo recomendaciones vigentes.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Los expertos enfatizan que la prevención debe ser comprehensiva y adaptada a las particularidades de Arizona, pues el clima desértico del estado, con sus grandes variaciones térmicas diurnas, requiere que las estrategias de salud pública consideren tanto las condiciones ambientales como los comportamientos sociales característicos de la población.

La coordinación entre agencias de salud, instituciones educativas y empleadores se presenta como crucial para implementar políticas efectivas y esto incluye la flexibilización de horarios para permitir la vacunación, la promoción de entornos laborales saludables y la educación continua sobre prácticas de higiene respiratoria.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: