El cónsul general de México en Phoenix da a conocer las diferentes ceremonias en Arizona para celebrar la independencia de México. Foto: Cortesía / Jorge Mendoza Yescas
El 15 de septiembre de 1810 comenzó la lucha por la independencia de México. El movimiento encabezado por Miguel Hidalgo representó el anhelo de justicia y libertad de un pueblo que decidió unirse contra un sistema de privilegios. Once años más tarde, en 1821, la independencia se consumó, dando origen a una nación soberana.
Ese legado sigue siendo un referente para la comunidad mexicana y mexicoamericana en Arizona. Nos recuerda que la unión y la dignidad son la base para superar los desafíos de nuestro tiempo.
En Arizona, la comunidad mexicana y mexicoamericana ha enfrentado etapas marcadas por políticas que en el pasado criminalizaron a la población hispana. Aun en ese contexto, nuestras familias se mantuvieron firmes, trabajando con dedicación y aportando con su esfuerzo y talento al desarrollo del estado. Esa perseverancia no solo permitió resistir los momentos más difíciles, sino que hoy se refleja en logros tangibles y en una presencia reconocida como parte esencial de la prosperidad de Arizona.
Más de 2.3 millones de hispanos viven actualmente en el estado, lo que representa casi un tercio de la población total. Nuestra comunidad constituye alrededor del 33 % de la fuerza laboral y genera un impacto decisivo en su crecimiento. Un estudio reciente de la Universidad Estatal de Arizona estima que el PIB latino en 2022 alcanzó los 112 mil millones de dólares, y que nuestra economía crece a una tasa del 6.7 %, más del doble que el promedio estatal. Estas cifras confirman la resiliencia, el esfuerzo y la capacidad de emprendimiento de miles de familias que han hecho de Arizona su hogar.
Nuestra comunidad no solo impulsa la economía, también aporta en lo social y cultural. Jóvenes latinos están emprendiendo negocios, generando empleos y reafirmando la importancia de nuestra cultura en la vida del estado.
La música, la gastronomía y nuestras tradiciones son parte de la identidad compartida de Arizona y de todo el país.
Como Cónsul General, me enorgullece constatar que nuestra presencia en Arizona no es marginal, sino esencial. Somos parte de la historia y del futuro de este estado. Nuestra labor cotidiana fortalece al mismo tiempo nuestra identidad y el bienestar colectivo.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Con este espíritu, invito a todas y todos a participar en las celebraciones del Grito de Independencia que este Consulado General organiza en tres ciudades de Arizona:
- El sábado 13 de septiembre en Pioneer Park, 526 E Main St., Mesa, con actividades desde las 2:00 pm y ceremonia oficial a las 6:00 pm.
- El domingo 14 de septiembre en Flagstaff Mall, 4650 US 89, Flagstaff, con actividades desde la 1:00 pm y ceremonia cívica a las 3:30 pm.
- El lunes 15 de septiembre en el Capitolio Estatal de Arizona, 1700 W Washington St., Phoenix, a partir de las 7:00 pm y ceremonia cívica a las 9:30 pm.
Estas celebraciones son un espacio para recordar nuestra historia, fortalecer nuestra identidad y transmitir a las nuevas generaciones el valor de la independencia.
Los invito a que nos acompañen, a portar con orgullo los colores de nuestra bandera y a compartir con sus familias este momento de unidad. Que el grito que demos en Arizona sea una expresión de orgullo por nuestras raíces y, al mismo tiempo, una afirmación de esperanza en un futuro más justo y digno para nuestras comunidades.
¡Viva México!
Jorge Mendoza Yescas
Cónsul General de México en Phoenix