Actualmente, las visas H-1B, destinadas a profesionales en ocupaciones especializadas, se adjudican a través de un sorteo aleatorio cada año. Foto: Cortesía
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) emitiría una nueva reglamentación que podría cambiar drásticamente el proceso de selección de las codiciadas visas H-1B.
La propuesta, que busca reemplazar el sistema de lotería aleatoria por un modelo basado en salarios, ha generado un intenso debate entre las empresas de tecnología, los estudiantes internacionales y los defensores de los derechos laborales.
El anuncio aún no se ha hecho oficial ni ha sido publicado por el USCIS, sin embargo, fuentes cercanas a la Casa Blanca aseguran que estos cambios se darán a conocer en los próximos días.
Te puede interesar: ICE busca usar tecnología de IA para escanear ojos y aumentar deportaciones
Actualmente, las visas H-1B, destinadas a profesionales en ocupaciones especializadas, se adjudican a través de un sorteo aleatorio cada año, ya que la demanda supera con creces el límite anual de 85,000 visas. La nueva regla, sin embargo, busca dar prioridad a los solicitantes cuyas ofertas de trabajo en EE. UU. estén en los niveles salariales más altos.
Según un comunicado del USCIS, el objetivo de la propuesta es “proteger los intereses económicos de los trabajadores estadounidenses y asegurar que los trabajadores extranjeros más calificados se beneficien del programa”. Los partidarios de la medida argumentan que esto alentaría a las empresas a contratar a los talentos más valiosos, evitando que el programa sea utilizado para obtener mano de obra más barata.
Sin embargo, la iniciativa ha recibido críticas de diversos sectores. Las startups y las empresas pequeñas, que a menudo no pueden competir con los salarios ofrecidos por gigantes tecnológicos, temen que la medida les impida contratar talento internacional crucial. Además, los estudiantes extranjeros recién graduados, que buscan sus primeros empleos en Estados Unidos, podrían encontrar una barrera aún mayor para obtener una visa H-1B, ya que sus salarios iniciales suelen ser más bajos que los de profesionales con más experiencia.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
“Un sistema basado exclusivamente en el salario penaliza a los jóvenes innovadores y a las pequeñas empresas que son el motor de nuestra economía”, declaró un abogado de inmigración en Silicon Valley. “El programa H-1B debe ser una herramienta para atraer el mejor talento, no solo el que puede negociar el sueldo más alto”.
La propuesta aún está sujeta a un periodo de comentarios públicos y podría enfrentar desafíos legales antes de su implementación final. El debate sobre el futuro del programa H-1B, y su impacto en la competitividad de EE. UU. y la trayectoria profesional de miles de inmigrantes, está más vigente que nunca.