La narrativa de la película ‘La hora de la desaparición’ comienza con la desaparición de 17 niños que son parte del mismo salón de clase. Foto: Cortesía / Warner Bros.
Tras el fenómeno de Barbarian , el director y guionista Zach Cregger regresa con una propuesta inquietante y ambiciosa como Weapons, este nuevo thriller se distancia un poco del terror convencional y apuesta por una estructura narrativa mucho mas elaborada, fragmentada y dividida en capítulos que se enfocan a personajes distintos y cada uno ofrece su propia versión del misterio.
La narrativa comienza con la desaparición de 17 niños que son parte del mismo salón de clase que a las 2:17 am estos niños se paran de su cama, bajan las escaleras y abren la puerta de su casa para dirigirse a un lugar desconocido, por lo que ante el enojo y la angustia de sus padres, culpan a la Maestra Gandy de ser la responsable de la desaparición de estos niños.
Lejos de ofrecer respuestas claras, la película construye un relato donde el miedo se manifiesta de forma colectiva y es experimentado de forma individual.
Te puede interesar: CineXperto | Lilo & Sticth regresará con una segunda parte
Cregger demuestra nuevamente su talento para crear atmosferas densas y desarrollar personajes que ofrecen interpretaciones muy complejas debido a traumas personales.
Sin embargo, la decisión de narrar la historia por capítulos ofrece un estilo único a esta cinta, podríamos interpretarla como una manera de explorar una misma tragedia quepuede afectar de forma radical a cada individuo.
Uno de los elementos más simbólicos y perturbadores del filme es la forma en que estos niños corren en silencio con los brazos extendidos mostrando su inocencia; a primera vista, parece una imagen inquietante, pero esta imagen esconde una carga simbólica, ya que el director dijo haber tomado inspiración en la famosa fotografía de la niña vietnamita Kim Phuc que huía desnuda con los brazos quemados tras un ataque con napalm durante la guerra de Vietnam.
Cregger busca ofrecer a su audiencia un paralelismo entre un trauma colectivo e histórico y el dolor silencioso de la infancia moderna, donde los niños que corren sin dirección se representan como víctimas de algo que no pueden controlar ni comprender.
A nivel visual la película se apoya en una fotografía expresiva, con encuadres que amplifican el aislamiento de cada personaje e inclusive el uso de silencios incomodos se convierte parte de esta experiencia, generando tensión incontrolable para los personajes y los espectadores.
En cuanto a su reparto la cinta cuenta con la participación de Julia Garner, Josh Brolin, Benedict Wong, Austin Abrams, June Diane Raphael, Alden Ehrenreich, Amy Madigan y muchos más.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Como dato curioso, Pedro Pascal fue reemplazado de último momento después de que estallara la huelga de Hollywood complicando la agenda de este actor.
La hora de la desaparición de Zach Cregger reconstruye el género contemporáneo de terror al utilizar elementos claves como traumas personales combinados con una narrativa que no le tiene miedo a presentar situaciones incomodas.
¿Qué fue lo que motivo a estos niños a salir de sus casas?