• Home
  • Featured
  • Alertan por colaboración entre el Condado de Pinal y agentes de ICE

Alertan por colaboración entre el Condado de Pinal y agentes de ICE

Comparte este Articulo:

Image

El consulado de México alertó a la comunidad hispana sobre las operaciones de ICE con el Condado de Pinal, al sur de Arizona. Foto: Cortesía / ICE.gov

El Consulado de México en Phoenix envió un mensaje de alerta para la comunidad, con el fin de que tomen precauciones si viajan a las ciudades del Condado de Pinal, debido a que tienen conocimiento que colaboran directamente con ICE para facilitar la detención de inmigrantes.

En una publicación realizada en las cuentas oficiales, la representación mexicana en la capital de Arizona detalló que el sheriff Ross Teeple mantiene acciones de colaboración con las autoridades migratorias en las áreas de Queen Creek y San Tan Valley.

Por esa razón, enviaron un mensaje a la comunidad, con el fin de que tomen las precauciones pertinentes. 

Te puede interesar: ICE violenta a ciudadanos: Aumentan casos de abuso de autoridad

Emitieron algunas recomendaciones:

  • Portar siempre una identificación válida y actualizada
  • Mantener la calma y actuar con respeto ante cualquier autoridad
  • Evitar circular o permanecer en esas zonas, salvo que sea estrictamente necesario

En caso de requerir asistencia o apoyo consular, mencionaron que pueden comunicarse al número de emergencia del consulado: 602-330-3642.

Ciudades del Condado Pinal

  • Apache Junction (Parcialmente en el Condado de Maricopa)
  • Casa Grande
  • Coolidge
  • Eloy
  • Maricopa
  • Florence (Sede del condado)
  • Kearny
  • Mammoth
  • Queen Creek (Parcialmente en el Condado de Maricopa)
  • Superior
  • Winkelman (Parcialmente en el Condado de Gila)

El Condado de Pinal también incluye áreas no incorporadas como San Tan Valley, Arizona City, Gold Canyon, y Oracle, que son comunidades grandes pero no tienen un gobierno municipal propio.

Aumentan operativos 

Cabe mencionar que en los últimos meses se han intensificado los operativos migratorios en algunas zonas de Arizona, especialmente en las ciudades fronterizas, pero también en el área metropolitana de Phoenix, así como en ciudades del norte. 

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Activistas como Salvador Reza han denunciado a establecimientos como Home Depot, que permiten el ingreso de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tanto al interior de las tiendas, como en los estacionamientos, donde se instalan algunas personas de la comunidad hispana para buscar trabajo de construcción.

Incluso el pasado fin de semana realizaron una procesión, con motivo del Día de Muertos, desde las instalaciones de Home Depot hacia las oficinas de ICE, con el fin de exigir que se detenga el hostigamiento y el perfil racial.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: