Este domingo 14 de septiembre de 2025 lo invitamos al evento familiar Somos Pueblos Ancestrales de 12 a 5 de la tarde, donde tendremos abogado, información y música; también tendremos tacos de carne asada y aguas frescas. El evento será en la 2801 N 31st Street
Hablaremos sobre el último caso de la Suprema Corte que le permite a inmigración ejercer el perfil racial e interrogar a cualquier persona por su apariencia física, acento, o vestimenta.
El último caso de la Suprema Corte en Estados Unidos nombrado Vázquez Pardomo vs. Noem desechó todas las protecciones en contra del perfil racial, la Suprema Corte le permite al mentado ICE investigar a alguien sólo por el hecho de hablar español, vestir como jornalero, o viajar en un vehículo de jardinería con herramientas y tráiler lleno de palmas.
En otras palabras los agentes de inmigración pueden parar a alguien simple y sencillamente porque lo identifican como mexicano, salvadoreño, guatemalteco, venezolano, hondureño, o simplemente por ser indígena.
Hasta ahora el caso se limita a los agentes de inmigración pero estén seguros de que otras agencias policíacas utilizarán este fallo como precedente para retar esto también con los policías locales y estatales.
El perfil racial es algo que no ha sido permitido en Estados Unidos desde las luchas de Martin Luther King, pero parece ser que el reloj dio vuelta atrás y tenemos que volver a la resistencia de los sesentas y setentas.
El gobierno de Estados Unidos lo único que entiende es la presión económica para cambiar las cosas de todas aquellas empresas multinacionales que apoyan o ignoran el racismo latente por la administración Trump, el departamento de justicia, la suprema corte, y el congreso de Estados Unidos, nos están declarando la guerra a los consumidores que los hemos hecho multimillonarios.
Ya es tiempo de buscar proveedores alternativos, aún si nos causa poca inconveniencia buscar un almacén de madera, plomerías alternativas, tiendas de ropa que no pertenezcan a las grandes cadenas, ir a restaurantes locales de preferencia de nuestra comunidad.
Sólo así podremos mandar el mensaje que la persecución de nuestra comunidad no es una alternativa aceptable para los intereses comerciales, pues una llamada de los grandes ejecutivos del Home Depot en México o en Estados Unidos sería suficiente para hacer reaccionar a la administración de Donald Trump.
Lo mismo pasaría si la empresa Coca Cola, Pepsico, Anhauser-Busch, Costco, y otras amenazaran con retirar el apoyo a los partidos que les están causando daños irreparables a sus ganancias.
Pero nada de eso va a pasar mientras sigamos consumiendo de esas corporaciones por conveniencia, porque el producto es poco más barato, o simplemente por hábito.
Es mas fácil ir al Home Depot que a Andrew Building Materials en la 35 Ave y Buckeye y aunque el dueño sea mexicano y habla español preferimos ir a donde nos hacen mala cara, nos tratan mal, nos echan a la policía y de paso le dan paso abierto a la migra para que nos persiga.
Es mas facil ir a I Hop, al McDonalds, que al restaurante El Jacal en la esquina de la 32 Calle y Thomas, o al restaurante Las Islitas en la calle 24 y Mc Dowel; hay cientos de pequeños restaurantes, loncheras, sin necesidad de ir a frecuentar establecimientos corporativos que solo empoderan a malditos como Donald Trump y el partido republicano en Arizona.
Cuando nos atacan abiertamente necesitamos cambiar nuestros hábitos para protegernos del mal gobierno.