Más de 170 ciudadanos estadounidenses han sido detenidos, golpeado y hasta baleados por agentes de inmigración. CORTESIA: ICE / Facebook
Bajo una nueva y enérgica política de aplicación de la ley de inmigración, agentes federales han llevado a cabo arrestos en espacios anteriormente considerados sensibles, lo que ha resultado en la detención de ciudadanos estadounidenses por perfil racial y ha generado una creciente alarma comunitaria y una investigación del Congreso liderada por Robert García, representantes de California.
Una reciente investigación de ProPublica documentó que más de 170 ciudadanos estadounidenses han sido detenidos por agentes de inmigración; esta realidad contrasta con las declaraciones de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien aseguró que “ningún ciudadano estadounidense ha sido arrestado o detenido”.
El reporte detalla casos de estadounidenses golpeados e incluso baleados, incluyendo a cerca de veinte niños y tres mujeres embarazadas, muchos privados de acceso a abogados durante días.
Te puede interesar: USCIS anula extensión automática de los permisos de trabajo (EAD)
Entre estos casos sobresale el de Carlos Jiménez, un ciudadano de 25 años baleado por la espalda en Ontario, California, y Leonardo García Venegas, detenido dos veces en Alabama a pesar de portar una identificación que acreditaba su ciudadanía.
Estas situaciones han generado una oleada de demandas contra lo que es considerado un abuso por parte del Gobierno Federal en contra de sus propios ciudadanos que se estarán dirimiendo en corte en los próximos meses.
Dos incidentes recientes ejemplifican el nuevo enfoque, el primero ocurrió cuando agentes detuvieron a un hombre de 32 años, ciudadano estadounidense, en el estacionamiento de una tienda Home Depot, según los reportes, los agentes se llevaron el vehículo con el bebé del hombre aún abrochado en la silla trasera, mientras los transeúntes protestaban.
El segundo incidente, captado en video, mostró a agentes de ICE con chalecos etiquetados como “POLICE ICE” forcejeando violentamente con una educadora dentro de la guardería Rayita del Sol en Chicago.
Esta situación se desarrolla después de que el Departamento de Seguridad Nacional rescindiera el 20 de enero de 2025 las directrices de “áreas protegidas” de la era Biden, las cuales limitaban las acciones de inmigración en escuelas, hospitales y lugares de culto.
La administración justifica esta medida argumentando que “los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar su arresto”, confiando en el “sentido común” de sus agentes.
El concejal Matt Martin, quien representa al distrito, describió las imágenes como “de lo más escalofriante que he visto” y confirmó que los agentes armados circularon por las instalaciones con niños presentes.

Perfil racial
La tensión se intensifica al contrastar las declaraciones oficiales con los expedientes, ya que de los casos documentados hasta el 5 de octubre, cerca de cincuenta ciudadanos nunca enfrentaron cargos o estos fueron desestimados.
Demócratas del Congreso han iniciado una investigación conjunta tras las revelaciones; el representante Robert García de California afirmó que estos arrestos ocurren “porque se parecen a mí, porque son de origen latino”.
Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca, calificó las críticas como “mentiras absolutas”, pero esta retórica contrasta con los relatos de ciudadanos detenidos por más de un día sin acceso a un teléfono o abogado.
El director en funciones de ICE, Todd Lyons, expresó su deseo de que la agencia implemente un sistema de deportación eficiente “como [Amazon] Prime, pero con seres humanos”, buscando tratar el proceso “como un negocio”.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Mientras tanto, la portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, rechazó las acusaciones de perfil racial, argumentando que ICE aplica la ley “sin miedo, favor o prejuicio”.
Como ilustra el caso de un veterano discapacitado abusado y detenido durante tres días, las tácticas diseñadas para inmigrantes indocumentados ahora afectan a quienes poseen todos los derechos constitucionales, creando un precedente preocupante sobre los límites del poder oficial.











