• Home
  • Featured
  • ‘Defiende la patria’: Campaña de reclutamiento de ICE genera polémica

‘Defiende la patria’: Campaña de reclutamiento de ICE genera polémica

Comparte este Articulo:

Image

La campaña de reclutamiento de ICE ha provocado una ola de críticas y encendido el debate sobre la política migratoria del país. Foto: Cortesía / ICE.Gov

La agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos ha lanzado una agresiva campaña de reclutamiento bajo el lema “Defiende la patria”, con el objetivo de contratar a miles de nuevos agentes. 

Esta iniciativa, que busca alcanzar la meta de un millón de deportaciones al año, ha provocado una ola de críticas y encendido el debate sobre la política migratoria del país. 

La campaña ofrece incentivos tentadores como bonos de hasta 50,000 dólares, condonación de préstamos estudiantiles y otros beneficios.

Te puede interesar: ‘Lo hacen de forma natural’: La polémica declaración de Trump sobre inmigrantes en el campo

La retórica utilizada en la campaña, que ha sido comparada con los carteles de reclutamiento de la Segunda Guerra Mundial, ha sido calificada como “deshumanizadora y militarizada” por diversas organizaciones de derechos de los inmigrantes. 

Activistas y líderes de la comunidad latina han denunciado que esta campaña busca legitimar una institución criticada por sus redadas y la separación de familias. 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se ha sumado a las críticas, señalando que los inmigrantes “no son criminales, son personas de bien” y que su mano de obra es fundamental para la economía estadounidense.

“Si hay una persona que cometió un delito pues que se sancione, pero las y los mexicanos sostienen en mucho la economía de los EEUU”, agregó.

DHS elimina límite de edad para aspirantes

Recientemente, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha anunciado que se ha eliminado el límite de edad para quienes aspiren a ser agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Anteriormente, existía un límite de edad para el reclutamiento, entre 21 y 37 años, similar al de otras agencias federales de aplicación de la ley. Sin embargo, en un esfuerzo por atraer a un mayor número de candidatos y alcanzar sus ambiciosas metas de contratación, el DHS ha decidido retirar esta restricción.

La secretaria del DHS, Kristi Noem, ha declarado que esta medida busca permitir que “patriotas sin límite de edad” se unan a la agencia para “defender la patria”.

ICE continúa el uso de máscaras en agentes

La controversia se intensifica con la creciente práctica de los agentes de ICE de usar máscaras y pasamontañas durante las redadas y operativos de detención. 

Aunque los oficiales justifican la medida alegando que protege su seguridad y la privacidad de sus familias, sus detractores señalan que el anonimato tiene un efecto intimidatorio en las comunidades, dificultando la rendición de cuentas en caso de abusos. 

La falta de transparencia y la agresividad percibida en las tácticas de ICE han sido un punto recurrente de fricción con los defensores de derechos humanos, que denuncian una militarización de la aplicación de las leyes migratorias.

El uso de máscaras, según defensores de los derechos de los inmigrantes, busca deshumanizar tanto a los agentes como a las personas a las que detienen, minimizando la empatía y la conexión humana en situaciones ya de por sí tensas. 

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Esta práctica se suma a una serie de tácticas de “guerra psicológica” que, según críticos, crean un ambiente de miedo y terror, especialmente en zonas de alta concentración de inmigrantes.

La controversia se intensifica en un momento en que la agencia está en pleno proceso de expandir rápidamente su personal, lo que genera temores de que la falta de transparencia pueda aumentar aún más el riesgo de abusos y violaciones de derechos humanos.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: