• Home
  • Local
  • Implementan modernización a seguridad pública

Implementan modernización a seguridad pública

Comparte este Articulo:

Image

La solución tecnológica, opera mediante un algoritmo que identifica la intención del llamante mediante preguntas estructuradas y si detecta una emergencia real, transfiere inmediatamente la comunicación a un operador humano del 911. CORTESIA: Freepik

Usarán inteligencia artificial para filtrar llamadas no urgentes y aliviar emergencias

La vicealcaldesa Ann O’Brien lidera la modernización del sistema de seguridad pública con la implementación de una línea telefónica no urgente asistida por inteligencia artificial, diseñada para liberar a los operadores de emergencias 911 que actualmente gestionan más de medio millón de llamadas anuales no críticas. 

El nuevo sistema, activo en el número 602-262-6151 (“Crime Stop”), utiliza tecnología de voz multilingüe (hasta 36 idiomas) para clasificar reportes de ruido, estacionamientos indebidos u otras incidencias que no requieren respuesta inmediata, derivándolos automáticamente al recurso adecuado. 

O’Brien destacó que la iniciativa surge tras documentar “largos tiempos de espera” que llevaban a residentes a abandonar llamadas, comprometiendo la eficiencia del servicio.

La solución tecnológica, inspirada en el modelo de Portland, donde sistemas similares gestionaron 24,000 casos mensuales, opera mediante un algoritmo de triaje que identifica la intención del llamante mediante preguntas estructuradas. 

Si el sistema detecta una emergencia real, transfiere inmediatamente la comunicación a un operador humano del 911. 

Los usuarios conservan en todo momento la opción de solicitar asistencia directa con personal en vivo, garantizando accesibilidad para poblaciones vulnerables o casos complejos.

Este enfoque complementa otras innovaciones impulsadas por O’Brien en seguridad pública, como el despliegue de drones para emergencias prioritarias y el Centro de Operaciones en Tiempo Real inaugurado en enero de 2024.

O’Brien, concejal del Distrito 1 desde 2021 y reelegida sin oposición en 2024, ha centrado su gestión en modernizar la seguridad pública ante la escasez crítica de efectivos policiales: el Departamento de Policía de Phoenix opera con 550 plazas vacantes de un presupuesto para 3,125 agentes. 

Su trayectoria incluye seis años en la Junta Directiva del Distrito Escolar Unificado Deer Valley (DVUSD), donde promovió programas de arte, inmersión lingüística en mandarín y español, y educación técnica. 

Esta experiencia en gestión pública combinada con su formación empresarial en la Universidad Estatal de Arizona, fundamenta su visión de “combinar innovación con acción” para resolver problemas estructurales.

La medida se implementa en un contexto regional crítico: varios distritos escolares del área de Phoenix enfrentan cierres de escuelas y recortes por desfinanciamiento estatal, ubicando a Arizona en el puesto 49 de inversión por estudiante. 

Frente a este escenario, O’Brien articula la seguridad pública como un “rompecabezas interconectado” donde soluciones tecnológicas de bajo costo, como la línea IA, liberan recursos humanos para prioridades urgentes.

O’Brien enfatiza que la reconfiguración del servicio telefónico no solo agiliza respuestas, sino que también fortalece la confianza vecinal al garantizar que emergencias reales —como las reportadas cerca de escuelas o parques— no queden bloqueadas por llamadas menores. Esta política se alinea con su Plan de Soluciones para Personas sin Hogar, que prohíbe acampar a 500 pies de escuelas y parques para crear “zonas libres de drogas”.

Expertos en políticas públicas observarán el desempeño del sistema en los próximos meses, evaluando si este modelo escalable podría aplicarse a otros servicios municipales. 

Para O’Brien, el éxito se medirá en segundos salvados: cada llamada no urgente resuelta por IA es un operador disponible para salvar vidas.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: