• Home
  • General
  • “No son bienvenidos”: titular de Seguridad Nacional manda mensaje a inmigrantes

“No son bienvenidos”: titular de Seguridad Nacional manda mensaje a inmigrantes

Comparte este Articulo:

Image

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, inició una campaña para frenar la inmigración ilegal con el mensaje: no son bienvenidos. Foto: Cortesía / @Sec_Noem

El gobierno de Estados Unidos ha intensificado su postura contra la inmigración ilegal con una nueva campaña mediática. “Si usted es un extranjero criminal que está considerando ingresar ilegalmente al país., ni siquiera lo piense. Si viene aquí y viola nuestras leyes, lo perseguiremos. Los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos”, declaró la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

Este mensaje es parte de una serie de anuncios que serán difundidos a través de radio, televisión y medios digitales, en varios idiomas y dialectos, con el fin de disuadir a inmigrantes de intentar cruzar la frontera sin documentos. La campaña estará hipersegmentada en redes sociales y plataformas digitales para alcanzar tanto a inmigrantes indocumentados como a aquellos que planean ingresar desde el extranjero.

Las deportaciones han sido una de las promesas clave de Donald Trump para su segundo mandato. Un sondeo de Marquette indica que el 60% de los estadounidenses apoya la deportación de inmigrantes indocumentados y el 59% está a favor de declarar una emergencia nacional en la frontera. Sin embargo, el 57% se opone a deportar a aquellos que llevan años en Estados Unidos., tienen empleo y carecen de antecedentes penales.

Te puede interesar: Arizona lidera nueva demanda contra el presidente Donald Trump y Elon Musk

Desde la asunción de Trump el 20 de enero, más de 13,400 personas han sido deportadas a México, según el gobierno de Claudia Sheinbaum. Paralelamente, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional y del Departamento de Defensa han acelerado la construcción de tiendas de campaña en la Bahía de Guantánamo, Cuba, para albergar a miles de migrantes transferidos desde EE.UU.

https://twitter.com/Sec_Noem/status/1892293935206187024

Bajan las detenciones 

Las detenciones de migrantes han disminuido considerablemente. En enero de 2025, la Patrulla Fronteriza registró 29,000 arrestos, la cifra mensual más baja en cinco años y un 85% menos que en enero de 2024. Tom Homan, zar de la frontera del presidente Trump, ha defendido las acciones de su administración afirmando que la disminución se debe a una “frontera asegurada”.

Homan también resaltó que hay casi 600,000 inmigrantes indocumentados con condenas penales en EE.UU., reiterando que su objetivo es “erradicarlos a todos”. En una entrevista con Fox News, destacó que los cruces ilegales se han reducido significativamente, con solo 229 encuentros en un periodo de 24 horas, una cifra récord bajo la administración Trump.

Si bien las cifras muestran una disminución en los cruces ilegales, la nueva campaña de disuasión y la implementación de medidas como la transferencia de migrantes a Guantánamo reflejan una política migratoria cada vez más estricta. A medida que se intensifican las deportaciones y se fortalecen los controles fronterizos, miles de inmigrantes enfrentan un futuro incierto en su búsqueda del “sueño americano”.

Mueren 36 inmigrantes en el desierto

El cruce por el desierto entre Sonora y Arizona sigue cobrándose la vida de migrantes que buscan un futuro mejor en Estados Unidos. Durante enero de 2025, al menos 26 personas murieron, según datos de Humane Borders. Las cifras reflejan una crisis humanitaria que se ha mantenido durante décadas, impulsada por políticas migratorias que obligan a los migrantes a tomar rutas cada vez más peligrosas.

Los reportes indican que 10 de los cuerpos fueron documentados por el forense del condado Pima, 3 por el condado Maricopa y 13 más por el condado Pinal. Estas muertes se suman a las 4,355 que Humane Borders ha registrado desde el año 2000 hasta la fecha, de las cuales 1,597 siguen sin ser identificadas.

El trayecto que muchos migrantes recorren a pie es una prueba de resistencia extrema. Las temperaturas en la región varían de bajo cero por la noche a más de 48°C (120°F) en el día. Sin agua suficiente, los cuerpos comienzan a fallar rápidamente. Deshidratación, insolación y fatiga extrema se convierten en los peores enemigos de quienes caminan durante días en un terreno hostil.

“El cerebro y los órganos vitales dejan de funcionar sin agua. La piel se vuelve negra y correosa. Muchos se desorientan, caen bajo el sol abrasador y mueren pensando en sus seres queridos”, alerta Humane Borders.

El Proyecto OpenGIS de Arizona, que estudia las muertes en la región desde 1981, ha confirmado que la exposición a las condiciones extremas del desierto es la principal causa de fallecimientos. Sin embargo, otros han muerto por ahogamiento, heridas de bala y causas naturales.

Los restos de algunos migrantes nunca serán encontrados, ya que los animales del desierto dispersan sus cuerpos en cuestión de días, dificultando su identificación.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: