• Home
  • Nacional
  • Víctimas de Epstein y Maxwell exigirán justicia en el Capitolio

Víctimas de Epstein y Maxwell exigirán justicia en el Capitolio

Comparte este Articulo:

Image

Las víctimas de Jeffrey Epstein acudirán al capitolio estadounidense en busca de justicia en conferencia histórica. Foto: Cortesía / Archivo

El 3 de septiembre de 2025 marcará un punto de inflexión en la búsqueda de justicia por los crímenes de Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell, cuando diez supervivientes, algunas hablando por primera vez en público, se reunirán en el Capitolio de Estados Unidos para exigir la liberación completa de los archivos del caso. 

El evento, organizado por los representantes Thomas Massie (republicano de Kentucky) y Ro Khanna (demócrata de California), ocurre en un contexto de creciente frustración por la opacidad del Departamento de Justicia .

La prometida transparencia se ha visto empañada por la reciente entrega de documentos a comités del Congreso

Te puede interesar: Ghislaine Maxwell dice ser víctima y niega existencia de lista de clientes

Según Khanna, solo el 3% de los 34,000 páginas proporcionadas por el Departamento de Justicia contenían información nueva. “El resto ya estaba en el dominio público. 

Menos del 1% de los archivos ha sido liberado. El Departamento de Justicia está obstruyendo”, declaró el congresista y Robert García, miembro demócrata del Comité de Supervisión, añadió que la “divulgación limitada genera más preguntas que respuestas” .

La única información inédita consistió en registros de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza sobre los vuelos del avión de Epstein entre 2000 y 2014, además de formularios de reingreso a Estados Unidos. 

Esto contrasta con las promesas iniciales de la fiscal general Pam Bondi, quien meses antes había sugerido una divulgación masiva para luego afirmar que el público “no ganaría nada” con ella.

Se victimiza Ghislaine Maxwell

Paralelamente, se divulgaron las transcripciones de la entrevista de Ghislaine Maxwell con el subprocurador general Todd Blanche, quien en 2024 fue el abogado defensor de Donald Trump el juicio donde fue declarado culpable de 34 cargos criminales aun pendientes. 

La exasistente de Epstein, actualmente cumpliendo una condena de 20 años, se presentó como víctima y negó categóricamente la existencia de listas de clientes o esquemas de chantaje. 

“No hay ninguna lista. No estoy al tanto de ningún chantaje. Nunca lo oí, nunca lo vi y nunca lo imaginé”, afirmó Maxwell . Durante nueve horas de interrogatorio, describió interacciones con figuras como Donald Trump —”siendo muy cordial y amable”— y Bill Clinton —”un hombre verdaderamente extraordinario”—, insistiendo en que nunca presenció conductas inapropiadas .

Estas declaraciones generaron escepticismo entre las víctimas y Annie Farmer, una de las supervivientes que testificó en el juicio, declaró su oposición inequívoca a “cualquier indulgencia” para Maxwell . 

Las contradicciones son evidentes: mientras Maxwell afirmó que “presentó mujeres a Epstein, pero no menores de edad”, el juicio demostró su participación en el reclutamiento de niñas desde los 14 años .

La transferencia de Maxwell a una prisión de seguridad mínima en Texas una semana después de la entrevista —sin explicación oficial— añadió más controversia y David Markus, abogado de Maxwell, defendió su cooperación: “No ocultó nada” .

El presidente Trump, por su parte, calificó el caso Epstein como “una farsa demócrata”, pero expresó el supuesto apoyo condicional a la liberación de documentos.

“Las personas inocentes no deberían ser perjudicadas, pero apoyo mantener totalmente abierto lo que sea ‘creíble’”, señaló. 

Esta postura refleja la delicada situación política para los republicanos, ya que la divulgación podría revelar conexiones incómodas, incluida la amistad pasada de Trump con Epstein.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Mientras tanto, las víctimas esperan que la conferencia del 3 de septiembre impulse la petición de descargo promovida por Khanna y Massie, que obligaría a la liberación total de archivos. 

Con más de 1,000 víctimas identificadas según el Departamento de Justicia , y con la reciente muerte por suicidio de Virginia Giuffre —una de las acusadoras más prominentes—, la presión por transparencia y justicia nunca ha sido mayor. 

El capítulo final de esta saga, sin embargo, dependerá de si la voluntad política logra superar los intereses encubiertos que por décadas han protegido a los poderosos.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: