Joaquín Guzmán López, “El Guero”, se entregó junto al “Mayo” Zambada en julio del año pasado en Texas. Foto: Archivo
La fiscalía federal de Estados Unidos confirmó que no solicitará la pena de muerte contra Joaquín Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, en caso de que sea declarado culpable de narcotráfico. La decisión, formalizada mediante un documento presentado en la Corte del Distrito Norte de Illinois, marca un giro en el proceso judicial contra uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.
El anuncio fue realizado por el fiscal Andrew S. Boutros, quien notificó al tribunal que, de acuerdo con el Título 18 del Código de Estados Unidos, el gobierno no buscará la pena capital “bajo ninguna circunstancia”.
La medida llega en medio de negociaciones entre Guzmán López y las autoridades estadounidenses, que podrían incluir un acuerdo de culpabilidad a cambio de colaboración en investigaciones contra el cártel.
Te puede interesar: Encuentran cinco cuerpos en Tamaulipas: podrían ser los integrantes de Grupo Fugitivo
Joaquín Guzmán López, alias “El Güero”, fue detenido en julio de 2024 cerca de El Paso, Texas, tras aterrizar en un avión junto a Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa.
Mientras Guzmán López se entregó voluntariamente, Zambada, quien enfrenta una posible pena de muerte por cargos similares, alegó haber sido engañado y secuestrado para su extradición.
El hijo de El Chapo enfrenta acusaciones por tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina y lavado de dinero, además de un cargo relacionado con la distribución de fentanilo, droga vinculada a miles de muertes en Estados Unidos.
A diferencia de su padre, condenado a cadena perpetua en 2019, Guzmán López evitó la máxima pena tras gestiones legales que incluyeron la renuncia a una audiencia de extradición formal.
Estrategias legales y reacciones
La decisión de no buscar la pena de muerte contrasta con el tratamiento dado a otros líderes del cártel. Mientras Zambada aún enfrenta evaluaciones para la pena capital en Nueva York, Guzmán López podría beneficiarse de su cooperación con las autoridades. Su hermano, Ovidio Guzmán, también negoció un acuerdo similar y se declarará culpable en julio.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Expertos señalan que esta estrategia busca debilitar al Cártel de Sinaloa desde dentro. “La fiscalía prioriza información sobre operaciones logísticas y redes financieras sobre castigos ejemplares”, explicó un analista consultado por Univision.
Sin embargo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó las negociaciones: “Si Estados Unidos considera a estos grupos terroristas, debe transparentar los acuerdos”.