• Home
  • Featured
  • Juez Federal bloquea deportación de Mahmoud Khalil

Juez Federal bloquea deportación de Mahmoud Khalil

Comparte este Articulo:

Image

Mahmoud Khalil, residente permanente legal fue arrestado el 8 de marzo por agentes de ICE en Nueva York y desde entonces permanece detenido en un centro de Luisiana, perdiendo incluso el nacimiento de su primer hijo. SCREENSHOT: Marc Van Der Hout

Conceden libertad al activista palestino en caso vital para la libertad de expresión

El juez del Tribunal de Distrito de Nueva Jersey, Michael Farbiarz, concedió una medida cautelar que impide temporalmente la deportación de Mahmoud Khalil, el estudiante palestino de la Universidad Columbia cuya detención ha generado un intenso debate sobre derechos constitucionales.

La orden judicial, emitida este miércoles, anula temporalmente la decisión del secretario de Estado Marco Rubio, quien alegó que el activismo pro-palestino de Khalil perjudicaba la política exterior estadounidense.

Mahmoud Khalil, residente permanente legal fue arrestado el 8 de marzo por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en su apartamento de Nueva York y desde entonces permanece detenido en un centro de Luisiana, a 1,900 km de su esposa embarazada, perdiendo incluso el nacimiento de su primer hijo.

El gobierno de Trump fundamentó la deportación en un memorando de Rubio que citaba la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952, argumentando que Khalil generaba “consecuencias adversas potencialmente graves para la política exterior” sin acusarlo de ningún delito penal.

En su resolución, Farbiarz determinó que la detención basada únicamente en la determinación de Rubio causaba “daños irreparables” a Khalil: “El tribunal constata como hecho que la carrera y reputación del peticionario están siendo dañadas y su discurso está siendo amedrentado”.

Subrayó que el gobierno “no refutó las pruebas presentadas” sobre estos perjuicios y también destacó que Khalil carece de antecedentes penales y que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) solo había presentado cargos administrativos por “omisiones en su solicitud de green card”, lo que normalmente no justifica la detención de residentes legales.

Condiciones para la liberación

Farbiarz autorizó la liberación de Khalil a partir del viernes 14 de junio, siempre que pague una fianza simbólica de $1 y que el gobierno no presente un recurso de apelación antes del jueves 13 de junio a las 9:30 a.m.  

No obstante, advirtió que el DHS podría intentar reactivar la deportación si demuestra que Khalil cometió “fraude migratorio” al omitir información en su solicitud de residencia, aunque señaló que tales casos “casi nunca conducen a detención pendiente de deportación”.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

El caso simboliza la ofensiva de la administración Trump contra el activismo universitario pro-palestino, pues Khalil fue el primer residente legal detenido bajo una orden ejecutiva de 2025 que amenazaba con deportar a “extranjeros que simpaticen con Hamás”.

Su abogado, Marc Van Der Hout, denunció que el proceso fue una “farsa de debido proceso” diseñada para suprimir disidencias.

Mientras Khalil aguarda en Luisiana, su liberación pendiente podría marcar un precedente crítico.

Como él mismo declaró tras el fallo inicial de deportación: “Esto es exactamente por qué el gobierno de Trump me envió a este tribunal, a mil millas de mi familia”.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: