La jueza ya había emitido órdenes preliminares la semana pasada, exigiendo que los agentes, quienes operaban enmascarados, portaran visiblemente sus placas de identificación y prohibiendo el uso de elementos para control de multitudes contra manifestantes pacíficos y periodistas. CORTESIA: ICE
Cuestiona acciones violentas: “Yo vivo aquí en Chicago, y no estoy ciega”, declaró la jueza Ellis
En un fallo que refuerza el escrutinio sobre las tácticas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), la jueza federal de distrito de Chicago, Sara Ellis ordenó este jueves que todos los agentes federales desplegados en el operativo “Midway Blitz” en Chicago deberán llevar cámaras corporales activas durante sus funciones.
La decisión se produce tras haber atestiguado la respuesta de los agentes a manifestantes, incluyendo el uso de gas lacrimógeno y otras acciones agresivas, lo que la magistrada describió como una situación que la dejó “sacudida”.
“Yo vivo aquí en Chicago, y no estoy ciega”, declaró la jueza Ellis desde el tribunal, expresando su profunda preocupación por los eventos recientes.
La medida judicial llega en un contexto de crecientes protestas en la tercera ciudad más grande de Estados Unidos, las cuales se han intensificado en reacción al operativo federal que ha resultado en más redadas y arrestos migratorios, con más de un millar de personas detenidas por ICE en la ciudad desde septiembre.
La jueza Ellis ya había emitido órdenes preliminares la semana pasada, exigiendo que los agentes, quienes operaban enmascarados, portaran visiblemente sus placas de identificación y prohibiendo el uso de elementos para control de multitudes contra manifestantes pacíficos y periodistas.
Sin embargo, ante las denuncias del gobierno local sobre el incumplimiento de su dictamen, la magistrada afirmó: “Me preocupa que no parecen estar siguiendo mi orden”.
Por consiguiente, determinó que “se añade que todos los agentes parte de la operación Midway Blitz tienen que usar cámaras corporales, y las cámaras tienen que estar prendidas”.
El abogado Sean Skedzielewski, representante del Departamento de Justicia en la audiencia, argumentó en contra de la orden, calificándola como una reacción desmedida a lo que denominó “videos y reportes editados de manera selectiva”.
Skedzielewski también alegó que la implementación sería logísticamente compleja, ya que no sería posible equipar con celeridad a todos los agentes con los dispositivos.
Te puede interesar: Condado de Los Ángeles declara estado de emergencia por redadas
La jueza Ellis reconoció estos desafíos prácticos, señalando que “entiendo eso”, y estableció que los detalles de cumplimiento se discutirían progresivamente, para lo cual citó al director de operaciones de “Midway Blitz” a comparecer en su tribunal el lunes.
Esta orden judicial en Chicago contrasta marcadamente con la política nacional de la actual Administración Trump respecto a las cámaras corporales.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Como se ha reportado, esta Administración ha dado vía libre para que los agentes del ICE y la Patrulla Fronteriza dejen de utilizar estos dispositivos, una medida que, según sus críticos, “desprotege a los migrantes” al eliminar un instrumento clave para garantizar la transparencia durante los encuentros con las autoridades.
El despliegue inicial de cámaras para unos 1,600 agentes del ICE en ciudades como Baltimore, Filadelfia, Washington y Detroit había sido impulsado durante el Gobierno de Biden como parte de un esfuerzo por fomentar la “rendición de cuentas, la eficacia y transparencia”.
La decisión de la jueza Ellis, por tanto, establece un mandato de supervisión local que se contrapone a la dirección general de la política federal actual, subrayando una tensión significativa entre las autoridades judiciales y el poder ejecutivo en la aplicación de la ley de inmigración.