• Home
  • General
  • Suprema Corte ordena facilitar regreso de salvadoreño deportado ’por error’

Suprema Corte ordena facilitar regreso de salvadoreño deportado ’por error’

Comparte este Articulo:

Image

Kilmar Ábrego García era residente en Maryland y fue acusado por el gobierno de tener vínculos con la pandilla MS-13. Foto: Cortesía / @krassenstein

La Corte Suprema de Estados Unidos ordenó al gobierno de Donald Trump facilitar el regreso de Kilmar Armando Ábrego García, un salvadoreño deportado erróneamente a El Salvador el pasado mes de marzo.

Era residente en Maryland y fue acusado por el gobierno de tener vínculos con la pandilla MS-13. Había sido detenido a pesar de existir una orden de retención que prohibía su deportación a ese país.

El salvadoreño fue enviado en un vuelo, junto con más de 100 venezolanos a una cárcel de las más peligrosas, a pesar de que no formaba parte de ninguna organización criminal.

Te puede interesar: Avelo Airlines firma contrato millonario para deportar inmigrantes desde Mesa, Arizona

Orden Judicial Exige el Retorno por Error de Deportación

Por ello, un juez de la Corte de Distrito de Maryland emitió una orden exigiendo al gobierno estadounidense que gestionara el retorno de Ábrego García a territorio estadounidense.

El juez fundamentó su decisión en el “error administrativo” reconocido por el propio ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) al deportar a Ábrego García, así como en el grave riesgo que enfrentaba el salvadoreño en la prisión de máxima seguridad CECOT en El Salvador, donde fue recluido tras su expulsión.

Suprema Corte Ratifica Obligación del Gobierno

La administración Trump había resistido la orden del juez de distrito, argumentando que los tribunales estadounidenses carecían de jurisdicción para obligar al gobierno a traer de vuelta a una persona desde un país extranjero. 

Sin embargo, la Corte Suprema intervino el 10 de abril, fallando a favor de Ábrego García y confirmando la obligación del gobierno de facilitar su retorno. Aunque el máximo tribunal no estableció un plazo específico, instruyó al tribunal inferior a continuar supervisando el cumplimiento de la ley por parte del gobierno.

Negación de Vínculos con la MS-13 y Impacto Familiar

Ábrego García, quien niega pertenecer a la MS-13 y nunca ha sido acusado de ningún delito, vivía en Estados Unidos desde hace más de una década, contaba con un permiso de trabajo y estaba casado con una ciudadana estadounidense, Jennifer Stefania Vásquez Sura. La pareja tiene tres hijos con necesidades especiales, quienes han sufrido profundamente la ausencia de su padre.

Debate sobre Evidencia y Derechos de los Inmigrantes

La defensa de Ábrego García ha argumentado consistentemente que las acusaciones de su pertenencia a la pandilla se basan en evidencia débil y poco confiable, como el testimonio de un informante confidencial y la vestimenta que utilizaba. Subrayan que nunca ha sido condenado por ningún crimen y que su deportación fue un error flagrante.

¡Únete a nuestro canal de Facebook! Entérate primero que nadie de las noticias

La orden de la Corte Suprema representa una victoria para Ábrego García y sus defensores, quienes han luchado incansablemente por su regreso. 

Sin embargo, el proceso exacto y el cronograma para su vuelta a Estados Unidos aún no están claros. Este caso continúa generando un debate importante sobre la responsabilidad del gobierno en los procesos de deportación, los derechos de los inmigrantes y la validez de las acusaciones de pertenencia a pandillas como justificación para la deportación. 

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: