• Home
  • Espectáculos
  • CineXperto | ‘La Balada de Hortensia’: La película que conquistó a El Salvador y al mundo

CineXperto | ‘La Balada de Hortensia’: La película que conquistó a El Salvador y al mundo

Comparte este Articulo:

Image

La película “La Balada de Hortensia” demuestra que es posible contar historias propias, con identidad local y que resuenen en un ámbito internacional. Foto: Cortesía / Seismic Releasing

El cine salvadoreño celebra un momento histórico con el estreno internacional de “La Balada de Hortensia”, una cinta que no solo ha roto récords de taquilla en El Salvador, sino que también llego a traspasar fronteras.

Dirigida por Arturo Menéndez, esta cinta destaca la participación de un personaje reconocido dentro de la televisión salvadoreña desde el año de 1998, “La Tenchis” interpretada por el comediante Julio Yudice.  

El personaje, con su carisma y ternura, se convierte en un símbolo de resiliencia y alegría dentro de una historia que toca la importancia de aceptarse a uno mismo y abrazar la vida con optimismo.

Te puede interesar: CineXperto | Warfare: La crudeza de la Guerra (sinopsis)

La película también contó con la participación especial del reconocido actor Francisco Gattorno , quien en exclusiva compartió para Prensa Arizona sus impresiones sobre su experiencia en una producción salvadoreña.

“Trabajar en ‘La Balada de Hortensia’ fue una experiencia profundamente enriquecedora, fue una fiesta compartir con sus compañeros una comedia tan divertida”, afirmó Gattorno.  

De igual forma destacó el talento de la gente salvadoreña dentro de esta producción, así como el profesionalismo y compromiso.  

Pero más allá del éxito comercial “La Balada de Hortensia” representa un cambio de paradigma: demuestra que es posible contar historias propias, con identidad local y que resuenen en un ámbito internacional. 

La película también destaca su enfoque humano, apostando por una narrativa íntima y realista y cada escena invita a una reflexión sincera sobre las decisiones de su protagonista, los vínculos afectivos y la necesidad de encontrar su propio camino.

Este logro marca un antes y despues para la industria, y promete ser apenas el comienzo de una nueva y vibrante etapa para la industria del cine en El Salvador.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: