Previo a la decisión de 2 jueces que señalaron que el gobierno federal debe liberar los fondos de emergencia del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, junto a líderes de bancos de alimentos, hizo un llamado urgente a la solidaridad comunitaria ante la inminente interrupción del programa de asistencia nutricional (SNAP) durante el cierre del gobierno federal.
Este sábado, casi 900,000 arizonenses, de los cuales 400,000 son residentes de Phoenix, quedarán sin esta ayuda esencial y a la espera de la decisión del gobierno federal para éste próximo lunes.
Te puede interesar: Juez ordena liberación de fondos para SNAP
Durante una conferencia en St. Mary’s Food Bank, Gallego advirtió que sin estos beneficios, que inyectan 37 millones de dólares mensuales a los hogares de la ciudad, ancianos, familias y niños enfrentarán hambre.
“Sin los beneficios SNAP, nuestros ancianos, nuestras familias y nuestros niños van a enfrentar hambre; esto es inaceptable”, declaró la alcaldesa, quien enfatizó la necesidad de que quienes necesiten ayuda sepan cómo conseguirla, y que quienes puedan donar conozcan los lugares correctos.
El número de personas que solicitan ayuda de los bancos de comida se incrementó hasta en un 35 por ciento desde finales del 2024 hasta antes del cierre de gobierno y se espera que en estas fechas y ante las actuales condiciones, aumente considerablemente más.
Jerry Brown, director de Relaciones Públicas de St. Mary’s Food Bank, señaló que de sus 700 socios en Arizona, más de 250 se encuentran en Phoenix, agradeciendo la colaboración para garantizar el acceso constante a comida saludable.
Shannon Clancy, directora ejecutiva de St. Vincent de Paul, añadió que si 1 de cada 8 arizonenses se ve afectado, los otros 7 tienen el potencial de ayudar; “cada comida donada, cada colecta de alimentos organizada y cada hora voluntaria ofrece esperanza en este momento crítico”, expresó.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
La conferencia reunió a representantes de diversas organizaciones, incluyendo The Salvation Army, NourishPHX, Creighton Community Foundation, FIBCO Family Services, Harvest Compassion Center y Pilgrim Rest Foundation. Estas agencias enfrentan una demanda creciente y necesitan donaciones en efectivo para comprar artículos, así como voluntarios para sus operaciones.
Muchas también aceptan donaciones directas de alimentos. Las donaciones monetarias pueden realizarse en línea a través de los sitios web www.azfoodbanks.org y https://www.stmarysfoodbank.org, este último también está reclutando nuevos voluntarios, especialmente para turnos tempranos en la mañana.
Para los residentes que necesiten asistencia, la Ciudad de Phoenix ha lanzado una nueva página web con recursos alimentarios y comunitarios: www.phoenix.gov/foodhelp.
Asimismo, los arizonenses pueden visitar https://azfoodhelp.org/find-food-now/ para localizar una despensa de alimentos cercana, o acceder directamente a los diversos servicios que ofrece St. Vincent de Paul a través de https://stvincentdepaul.net/get-help.
La colaboración entre el gobierno municipal y las organizaciones sin fines de lucro busca mitigar el severo impacto que esta interrupción tendrá en la seguridad alimentaria de la población más vulnerable.











