• Home
  • Featured
  • Madre de niños con necesidades especiales expone efectos de recortes

Madre de niños con necesidades especiales expone efectos de recortes

Comparte este Articulo:

Image

Sus hijos con necesidades especiales, entre más 190 mil afectados, sólo en Arizona

En el complejo panorama de los servicios de salud en Arizona, una madre se ha convertido en la voz de miles de familias que temen por el futuro de sus hijos con necesidades especiales. 

Jennifer Dunn, madre de Bennett de 7 años y Atticus de 2 años, compartió su historia en un emotivo testimonio donde describió los desafíos diarios de criar a dos niños con condiciones de salud complejas mientras alertaba sobre las consecuencias devastadoras que tendrían los recortes propuestos por el gobierno federal en más de 190,000 niños arizonenses con necesidades especiales.

La realidad de la familia Dunn comenzó a tomar forma incluso antes del nacimiento de Atticus, cuando el primer recuerdo de Jennifer al conocer a su hijo fue la preocupación por lo que parecía un moretón grande en su estómago. 

“Toqué mi brazo y dijo: ‘eso no es un moretón, estás viendo uno de sus riñones’”, recordó la madre sobre la interacción con la enfermera que atendía a su recién nacido. 

Lo que siguió fueron unos días iniciales positivos y luego una semana horrible que marcó el comienzo de un camino lleno de desafíos médicos para el pequeño Atticus, quien desarrolló múltiples condiciones que incluyen impedimento visual y retraso global del desarrollo.

Te puede intersar: Peligra salud de 400,000 arizonenses: Perderían cobertura médica

Para Bennett, de 7 años, el diagnóstico de autismo ha sido manejado con terapias y apoyos que ahora están en peligro, pese a su enorme progreso educativo y social. 

Dunn fue enfática al rechazar la narrativa que presenta el autismo como una maldición, señalando que su hijo está prosperando gracias a los servicios de intervención temprana. 

“El autismo no es una maldición como le gustaría hacer creer a esta administración basándose en la retórica dañina que está saliendo de Washington hoy”, declaró la madre durante su intervención pública, haciendo referencia directa a las declaraciones del secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., sobre las condiciones del espectro autista.

El mensaje de Dunn para el secretario Kennedy fue contundente: “Eres un chiste y eres un peligro, nunca encontrarás a alguien que luche más fuerte por sus hijos”. 

Esta advertencia se produce en un contexto donde las declaraciones del funcionario sobre el autismo han generado preocupación entre las familias que dependen de servicios gubernamentales para el desarrollo de sus hijos.

Los avances de sus hijos, como el momento en que Atticus se puso de pie por primera vez durante su viaje a Washington D.C. en junio, son logros que Dunn atribuye directamente a las terapias proporcionadas a través de la División de Desarrollo con Discapacidades (DDD) y otros programas similares. 

La madre describió cómo, inmediatamente después de que Atticus fuera dado de alta de la unidad de cuidados intensivos neonatales, accedió a todas las terapias disponibles gracias a estos servicios, incluyendo terapia ocupacional, del habla y visual, que han sido cruciales para el progreso de sus hijos.

Image Not Found

El llamado de Dunn se extiende más allá de la crítica al secretario Kennedy, dirigiendo un mensaje directo a los políticos republicanos de Arizona como Juan Ciscomani para que detengan los recortes que amenazan a la población más vulnerable.

“Si crees en la vida, entonces cree en los apoyos que permiten a los niños crecer para valerse por sí mismos”, argumentó Dunn, enfatizando que el deber de cualquier sociedad decente es cuidar de sus miembros más vulnerables y crear espacios donde puedan prosperar.

La posible culminación de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA u Obamacare) y la implementación de la nueva legislación conocida como “One Big Beautiful Bill” representan una tormenta perfecta para el sistema de salud de Arizona. 

Se estima que aproximadamente 400,000 arizonenses podrían perder su cobertura médica, mientras que hasta 750,000 se verían afectados por los cambios propuestos en los servicios de salud, al elevar sus primas de seguro a precios inaccesibles para la gran mayoría.

Dunn terminó su mensaje con una advertencia electoral dirigida a los legisladores que apoyan los recortes: “Los recordaremos (en las próximas elecciones)”. 

Esta declaración refleja la creciente movilización de familias que se sienten ignoradas por las políticas actuales y que prometen llevar su frustración a las urnas. 

“Les digo a esos hombres que llamo desde Arizona, él es real, es real. Los 190,000 niños en Arizona son reales”, afirmó Dunn, subrayando la humanidad detrás de las estadísticas y el impacto tangible que las decisiones políticas tienen en la vida de las familias más vulnerables del estado.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: