• Home
  • General
  • Organizaciones realizan marchas contra el perfil racial de la SB1164

Organizaciones realizan marchas contra el perfil racial de la SB1164

Comparte este Articulo:

Image

Organizaciones pro inmigrantes se Manifiestan contra el proyecto de ley SB 1164

En el césped del Senado del Capitolio del Estado de Arizona, organizaciones pro inmigrantes locales se reunieron para oponerse al proyecto de ley SB 1164; alrededor de 500 personas marcharon contra el perfil racial en la explanada lanzando consignas y portando cartelones.

Propuesto por senadores republicanos, este proyecto busca obligar a las agencias estatales y locales de cumplimiento de la ley a colaborar con autoridades federales como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para arrestar, detener y asistir en la deportación de inmigrantes indocumentados como en los tiempos de perfil racial y la SB 1070, pero ésta vez amparados por la SB 1164 y la Ley 314, recientemente aprobada por los votantes.

Victoria López, directora ejecutiva de la ACLU de Arizona, condenó el proyecto de ley por sus implicaciones negativas. “SB 1164 es un intento descarado de los legisladores de socavar la ley y atacar a las comunidades inmigrantes. Los riesgos son claros: aumento del perfil racial, violaciones de derechos civiles y humanos, separación familiar y arrestos y detenciones ilegales”, declaró. López también destacó que esta legislación es “desperdiciada, ilegal y el paso equivocado para Arizona”.

Te puede interesar: Trump desata cacería de inmigrantes

La juventud también tuvo una voz importante en la manifestación. Karla Rangel, organizadora juvenil del Movimiento Puente, enfatizó el impacto emocional que esta legislación tiene en los jóvenes inmigrantes y sus familias. “Quiero que los jóvenes sepan que sus sentimientos son válidos. Estamos viviendo momentos difíciles, pero no están solos. Como comunidad, debemos permanecer más unidos que nunca”, expresó Rangel.

El proyecto de ley también podría tener graves consecuencias económicas para el estado. Tanairí Ochoa, de Enlace Local, señaló que las comunidades latinas son una pieza clave de la economía de Arizona. “Hay alrededor de 127,000 empresarios latinos en Arizona. He trabajado personalmente con más de 1,000 de ellos, y puedo decirles que no podemos permitir que esto continúe. Nuestros empresarios son la columna vertebral de esta economía, y los inmigrantes desempeñan trabajos esenciales como construcción, restaurantes y paisajismo. Consumen nuestra comida, disfrutan de nuestra cultura, pero votan todos los días contra nosotros. Esto tiene que parar”, señaló.

Además, los detractores del proyecto advierten que puede generar escasez de mano de obra, costos más altos y riesgos legales para los negocios que dependen de trabajadores inmigrantes, afectando tanto a pequeñas empresas como a grandes industrias en el estado.

Llamado moral e histórico

La oposición al SB 1164 también se centró en los principios éticos y morales, el reverendo Dr. Bob Howard, miembro de la Campaña de los Pobres, condenó el proyecto de ley como una traición a los valores judeocristianos de justicia y humanidad. “Este hijo de un inmigrante declara con absoluta certeza que este proyecto de ley es una traición a la fe y la justicia. Ninguna ley puede borrar nuestra responsabilidad moral de amar y proteger a nuestros vecinos”, afirmó.

Roberto Reveles, un defensor de derechos civiles con 93 años, ofreció una perspectiva histórica. “Soy un testigo viviente de la exclusión que ha marcado la historia de este país. La frase ‘Nosotros, el pueblo’ nunca incluyó a todos, ni a mujeres ni a personas de color. Esta experiencia no es nueva, y debemos asegurarnos de que no se repita”, expresó.

Abril Gallardo, organizadora de Living United for Change in Arizona (LUCHA), subrayó el valor de los inmigrantes como miembros esenciales de la comunidad. “Los inmigrantes no son el problema. Somos vecinos, amigos, familiares y padres con sueños y derechos. Cuando nos unimos, inmigrantes y aliados, enviamos un mensaje poderoso: no retrocederemos. Nuestra lucha es por nuestros valores compartidos de justicia y dignidad”, declaró Gallardo.

Los manifestantes pidieron a la gobernadora Katie Hobbs que rechace esta legislación dañina, argumentando que promueve el perfil racial, la división y un sistema de justicia desigual. 

Mientras el debate continúa, las organizaciones de derechos de los inmigrantes en Arizona reafirmaron su compromiso de defender la igualdad, la justicia y la dignidad para todos los residentes del estado, independientemente de su estatus migratorio.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: