María Corina Machado gana el Nobel de la Paz 2025

Comparte este Articulo:

Image

El premio a María Corina Machado no solo honra su coraje personal, sino que proyecta una luz de esperanza internacional sobre la lucha por la democracia en Venezuela y en todas aquellas naciones donde la libertad se encuentra bajo amenaza. CORTESIA: María Corina Machado / Facebook

La activista obtiene el máximo reconocimiento por su lucha democrática en Venezuela

En una decisión que captó la atención global, el Comité Noruego del Nobel concedió este viernes, 10 de octubre de 2025, el Premio Nobel de la Paz a la líder opositora venezolana María Corina Machado, en un reconocimiento a su incansable labor por los derechos democráticos en su país.

El galardón se produce tras una intensa campaña pública del expresidente estadounidense Donald Trump para obtener el mismo reconocimiento, una aspiración que fue dejada de lado por el comité, el cual fundamentó su fallo exclusivamente en los méritos y el trabajo de la laureada de acuerdo con el testamento de Alfred Nobel.

La concesión del premio a Machado se fundamenta en su “incansable trabajo promoviendo los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

El comité describió a la galardonada como “una campeona valiente y comprometida de la paz” y “uno de los ejemplos más extraordinarios de valor civil en América Latina en los últimos tiempos”.

Al conocer la noticia mediante una llamada telefónica del director del Instituto Nobel, Kristian Berg Harpviken, Machado se mostró conmovida y afirmó: “No tengo palabras. Me siento honrada, abrumada y muy agradecida en nombre del pueblo de Venezuela”.

En medio de su emoción, la opositora destacó que el logro no era personal, sino colectivo, afirmando: “Este es un logro para toda la sociedad, yo solo soy una persona, no lo merezco”.

La elección de Machado generó reacciones inmediatas en la escena internacional.

Te puede interesar: Congresista Marjorie Taylor-Green denuncia presiones por caso Epstein

Mientras líderes como el presidente argentino Javier Milei y el presidente francés Emmanuel Macron felicitaron a la premiada, la noticia fue recibida con descontento desde el entorno de Donald Trump.

Un portavoz de la Casa Blanca emitió un comunicado criticando al comité al afirmar que “ha demostrado que antepone la política a la paz”.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, salió en defensa del expresidente estadounidense, declarando que Trump “consigue que la paz ocurra” y que merecía el galardón por su papel en los acuerdos que llevaron al cese de la guerra de Gaza.

El propio Trump reafirmó su intención de continuar impulsando acuerdos de paz pese al fallo, afianzando una posible nominación para el Premio Nobel 2026.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Frente a estas críticas, la posición del Comité Noruego fue clara y al ser consultado directamente sobre la candidatura de Trump, Jørgen Watne Frydnes, presidente del comité, defendió la decisión señalando que el panel basa sus decisiones únicamente en “el trabajo y voluntad de Alfred Nobel”, haciendo hincapié en que el premio reconoce méritos reales y no campañas públicas.

El contexto de la premiación es significativo, ya que Machado vive en la clandestinidad desde la cuestionada reelección de Nicolás Maduro en julio de 2024, elecciones denunciadas como fraudulentas por la oposición.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: