• Home
  • Crimen
  • Conmociona tragedia en Maryvale: reabre debate sobre seguridad escolar

Conmociona tragedia en Maryvale: reabre debate sobre seguridad escolar

Comparte este Articulo:

Image

Dos jóvenes se vieron involucrados en una riña al interior de la Maryvale High School, uno de ellos murió el pasado martes. Foto: Marlene Valero / Prensa Arizona

Un estudiante extraoficialmente identificado como Michael Montoya falleció tras ser apuñalado durante una pelea en el interior de un aula de la preparatoria Maryvale, en el oeste de Phoenix, en un incidente que ha conmocionado a la comunidad y reabierto el debate sobre la seguridad en las escuelas públicas de Arizona

El presunto agresor, también extraoficialmente identificado Chris Aguilar, fue detenido por el oficial de seguridad escolar y posteriormente hospitalizado por heridas no mortales, según confirmó el Departamento de Policía de Phoenix por tratarse de menores, las autoridades han mantenido las identidades en el anonimato, sin embargo testigos y estudiantes los confirmaron.

El altercado ocurrió alrededor de las 11:00 a.m. del martes 19 de agosto, apenas dos semanas después del inicio del año académico. 

Te puede interesar:

Testigos relataron que la discusión entre ambos adolescentes derivada de fuertesproblemas personales escaló rápidamente cuando Aguilar habría utilizado unas tijeras como arma, hiriendo mortalmente a Montoya en el salón de clases. 

El oficial de seguridad asignado al campus respondió de inmediato, deteniendo a Aguilar y prestando auxilio a la víctima, quien falleció horas después en un hospital local.

“Fue una tragedia sin sentido”

La superintendente del Distrito Escolar de Phoenix, Thea Andrade, calificó el suceso como una “tragedia sin sentido” y anunció que la escuela operaría bajo un horario modificado para proporcionar “apoyo emocional y consejería extensiva a estudiantes y personal”. 

Mientras, la alcaldesa Kate Gallego reconoció la angustia de los padres: “En éstos días será difícil dejar a los niños en la escuela. Trabajamos para garantizar que los planteles sean lo más seguros posible”.

El incidente revela grietas en las medidas de seguridad existentes, pese a que Maryvale cuenta con detectores de metales y oficiales armados, parte del plan estatal de 138 guardias para 140 escuelas, el arma utilizada era un objeto común de aula que evitó los controles. 

La concejal Anna Hernández criticó la dependencia en medidas reactivas: “Esto demuestra que la criminalización y vigilancia no previenen la violencia. Necesitamos invertir en salud mental, prácticas restaurativas y servicios médicos de emergencia para comunidades como Maryvale, que carece de un hospital”.

Policía solicita videos del suceso

La policía ha solicitado a testigos compartir videos o fotos mediante un código QR, en un intento por reconstruir los eventos previos al ataque. 
Aunque versiones extraoficiales sugieren conflictos previos entre las víctimas relacionados con drogas y armas, las autoridades no han confirmado motivos.

Este caso coincide con otro apuñalamiento horas después en la Biblioteca de la Universidad de Arizona, donde una mujer resultó herida por un sujeto no estudiante. 

La concejal Betty Guardado, representante del distrito 5, insiste en que “las aulas deben ser espacios seguros”, sin embargo, para padres que esperaban angustiados fuera de la escuela durante el confinamiento, señalaron: “Nunca pensé que recibiría un mensaje de mi hijo diciendo ‘mamá, pasó algo en la escuela'”.

La polarización política opaca las soluciones. Mientras el superintendente estatal Tom Horne prometió “hacer todo lo posible por garantizar escuelas seguras” defendiendo la presencia policial , la concejal Hernández exigió reorientar fondos de vigilancia hacia “consejeros, redes de apoyo entre pares y atención preventiva” . 

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

El fenómeno trasciende las escuelas. Datos del Departamento de Seguridad Pública de Arizona muestran un aumento del 40% en incidentes con armas blancas respecto a 2024, incluyendo ataques con machetes en el transporte público de Tucson que terminaron en decapitaciones. 

La policía de Phoenix ha habilitado un código QR para recabar evidencias digitales de testigos, una medida insólita que refleja la gravedad de la situación.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: