La gobernadora Katie Hobbs informó que Arizona se une a esta plataforma que ofrece descuentos en medicamentos. Foto: Cortesía / Katie Hobbs
La gobernadora Katie Hobbs firmó una orden ejecutiva para reducir el costo de medicamentos recetados en Arizona al incorporar al estado a ArrayRx, un consorcio interestatal que ofrece descuentos de hasta el 80% en fármacos.
Arizona se une así a Oregón, Washington, Nevada, Ohio y Connecticut en esta plataforma de gestión de beneficios farmacéuticos, diseñada para fortalecer el poder de negociación estatal y brindar soluciones accesibles ante los altos precios de los medicamentos.
La medida permitirá a los residentes utilizar la Tarjeta de Descuento ArrayRx, que reduce costos en medicamentos genéricos (80%) y de marca (18%). “Durante demasiado tiempo, los precios elevados de los fármacos han alejado a las familias de la Promesa de Arizona. Estamos cambiando eso. Esta acción mantiene dinero en los bolsillos de los arizonenses y restaura oportunidades de bienestar”, declaró Hobbs.
Te puede interesar: Alerta de Calor Extremo para los próximos días: temperaturas alcanzarán los 115ºF
Trevor Douglass, director del Programa de Medicamentos de Oregón y miembro del comité directivo de ArrayRx, celebró la adhesión: “Su inclusión marca el inicio de un camino hacia la seguridad sanitaria para todos. Trabajaremos sin descanso para que los medicamentos sean accesibles”.
ArrayRx destaca por su acceso gratuito y sin barreras: no cobra cuotas a usuarios ni farmacias, y los costos administrativos para los estados son transparentes. Cubre todos los fármacos aprobados por la FDA e incluye descuentos en medicamentos de venta libre y suministros médicos (como tiras para diabetes).
La tarjeta es válida en más de 65,000 farmacias a nivel nacional, con herramientas digitales para comparar precios y localizar establecimientos.
A diferencia de programas comerciales como GoodRx, ArrayRx prioriza la privacidad del usuario: no vende datos personales. Además, brinda seguridad a quienes pierden cobertura de seguro o tienen lagunas en sus pólizas, facilitando el manejo de tratamientos crónicos.
El consorcio está gobernado por un comité de servidores públicos con más de 200 años de experiencia colectiva en programas farmacéuticos, garantizando un modelo ético sin precedentes en la industria.
La iniciativa llega en un momento crítico: estudios revelan que 1 de cada 4 arizonensesraciona medicamentos por costos. ArrayRx elimina trámites burocráticos; los residentes solo deben descargar la tarjeta digital desde el sitio web oficial o mediante la aplicación móvil.
“No es un parche, sino una reestructuración del sistema”, enfatizó Douglass.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Para Hobbs, esto refleja su compromiso con soluciones centradas en las personas: “Cada dólar ahorrado es salud recuperada y dignidad restaurada”.
La adhesión a ArrayRx consolida a Arizona como pionero en innovación sanitaria, ofreciendo un modelo replicable para estados que enfrentan crisis similares.
Mientras el programa se implementa esta semana, farmacias comunitarias en Phoenix, Tucson y Yuma ya preparan material informativo para guiar a los beneficiarios.