Por su parte, el sheriff Jerry Sheridan aseguró que el reporte excluyó gastos en el caso Meléndres. CORTESIA: MCSO / Facebook
Una auditoría independiente encontró discrepancias en el uso del dinero destinado para que la Oficina del Sheriff del Condado de Maricopa (MCSO, por sus siglas en inglés) resuelva los asuntos pendientes en el Caso Meléndres.
Un gran porcentaje de los recursos, que debieran ser orientados a tomar acciones para evitar que los oficiales utilicen el perfil racial en detenciones de tráfico o arrestos, se utilizaron para otros asuntos ajenos al caso como la compra de un carrito de golf, combustible para jets privados, entre otros.
Dicha auditoría estuvo a cargo de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), por orden de la corte, al cumplirse 10 años de la demanda que ganó Manuel de Jesús Ortega Meléndres y otros más, al comprobarse que los oficiales del MCSO perfilaban racialmente a los conductores latinos.
Te puede interesar: Moverán reuniones del monitor del caso Meléndrez por seguridad
El informe de ACLU, que analizó información del 1 de febrero de 2014 al 29 de septiembre de 2024, indica que el 72% ($163 millones) del gasto total de MCSO, que es de $226 millones, registrado durante el período de revisión, se atribuyó erróneamente o se prorrateó incorrectamente al Fondo Melendres.
“Estos costos, individualmente o en conjunto, no estaban relacionados con el cumplimiento de Melendres o eran innecesarios para él; carecían de una justificación adecuada; o se debieron a un propósito”, señala el reporte publicado el pasado 8 de octubre.
Gastos sin relación con el caso Meléndres
- $2.8 millones en licencias de cámaras corporales.
- $1.5 millones en renovaciones para reubicar una oficina de asuntos internos.
- $1.3 millones para la compra de 42 vehículos.
- $450,000 en servicios de internet.
- $70,000 en alquiler de fotocopiadoras.
- $7,000 en suscripciones de televisión por cable.
- $3,000 en lavados de autos.
- Compras de carritos de golf, caballos, combustible para jets y tasers.
Los recursos que sí se utilizaron para implementar las acciones del caso Meléndres fueron solo $62 millones, que corresponde al 28% del total de gastos que reportó el MCSO, que ascienden a $226 millones.
“Se excluyeron gastos en el reporte”: Sheriff
Por su parte, el actual sheriff Jerry Sheridan envió a los medios de comunicación su postura acerca del informe independiente de ACLU, en el que asegura haber discrepancias.
Mencionó que el reporte excluyó el costo del equipo del Monitor, que suman $34 millones, así como los gastos legales de la última década para el caso Meléndres.
“Hemos encontrado discrepancias en el informe del analista presupuestario del Monitor, que seguimos revisando y abordaremos en el futuro. (…) no queda claro por qué se excluyeron los costos pagados al Equipo del Monitor y los gastos legales incurridos durante la última década. Estos dos gastos significativos e indiscutibles no se incluyeron en el informe”, cita el comunicado de prensa.
“Quieren poner fin al monitor y trabajar con ICE”
En entrevista con Prensa Arizona, Salvador Reza, activista y uno de los líderes sociales que encabezaron la lucha contra las prácticas de perfil racial del entonces sheriff Joe Arpaio, señaló que los resultados de la auditoría revelan que el MCSO infló deliberadamente las cifras para crear un “costo falso” y presionar para poner fin a la supervisión federal.
En este sentido, expresó que el dinero, que provenía de multas impuestas por el juez por desacato, fue visto por la MCSO como una “fuente de dinero gratis” y fue utilizado como una “bolsa de dinero” sin supervisión.

“Lo vieron como una fuente de dinero gratis, empezaron a usarlo como quien dice su bolsa de dinero, con la que no tenían que preocuparse”, manifestó.
Reza reiteró que el objetivo del MCSO era demostrar que en estos 10 años son muchos los gastos en el caso Meléndres, con el fin de que se terminara la supervisión, pero al contrario, se demostró un mal uso de los recursos por parte de ellos.
Además, sugiere que si lograban terminar el monitor, podrían actuar en complicidad con las agencias migratorias (ICE) para detener a inmigrantes, como lo hicieron en los tiempos de Joe Arpaio, ahora respaldados por el gobierno federal.
“Lo que quieren es que le suelten las manos a (Jerry) Sheridan para que comience a hacer las cosas que no ha podido hacer, en otras palabras, abiertamente trabajar con ICE, abiertamente empezar a perseguirnos como lo estaban haciendo”, advirtió.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Próxima reunión de Monitoreo a MSCO
- Fecha: Miércoles 22 de octubre
- Hora: 6:30 pm
- Lugar: Sala del Tribunal de Procedimientos Especiales, 2do piso del Edificio Sandra Day O’Connor
- Dirección: 401 West Washington Street, Phoenix
- Idiomas: La reunión se realizará en inglés y español
- Participación: Se pueden enviar preguntas mediante el enlace: https://tinyurl.com/CABoct22
- Público: Abierto a todos los miembros de la comunidad