La extradición, confirmada este martes 12 de agosto, fue realizada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la SSPC, confirmó Omar García Harfuch. Foto: Cortesía / Facebook Omar García Harfuch
En un movimiento significativo en la cooperación bilateral en materia de seguridad, el gobierno mexicano extraditó a 26 personas a Estados Unidos, la mayoría de ellas vinculadas a delitos de narcotráfico y crimen organizado. Esta es la segunda operación masiva de este tipo en lo que va del año, demostrando una intensificación en la colaboración entre ambos países.
La extradición, confirmada este martes 12 de agosto, fue realizada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Aunque no se han revelado los nombres de todos los extraditados, se sabe que la operación se centró en criminales buscados por la justicia estadounidense.
“En coordinación bilateral y con pleno respeto a nuestra soberanía, trasladó a Estados Unidos a 26 personas vinculadas a organizaciones criminales que representaban un riesgo para la seguridad de México. La acción se realizó en estricto apego a la Ley de Seguridad Nacional y a solicitud del Departamento de Justicia, que se comprometió a no solicitar la pena de muerte”, expuso el titular de la SSPC, Omar García Harfuch en sus redes sociales.
Te puede interesar: Crece la lista de funcionarios mexicanos con visas de EU revocadas: ¿quiénes son?
Extradición bajo acuerdos específicos
Uno de los puntos clave de este acuerdo fue la condición de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos se comprometió a no solicitar la pena de muerte para ninguno de los reos. Este es un requisito fundamental, ya que la pena capital está prohibida en México.
La operación ha sido interpretada como un esfuerzo para reforzar la colaboración en el combate al crimen organizado, especialmente en un momento de presión por parte de Estados Unidos para que México intensifique sus acciones contra los cárteles.
La segunda extradición masiva
Este envío masivo se suma a la histórica extradición de 29 criminales que tuvo lugar en febrero.
En esa ocasión, la operación causó un gran impacto al incluir a figuras de alto perfil, entre ellas el legendario narcotraficante Rafael Caro Quintero, conocido como “El Narco de Narcos”.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
La entrega de Caro Quintero fue un hito en la lucha contra el narcotráfico y un claro mensaje de la voluntad del gobierno mexicano de cooperar con el gobierno estadounidense.
La extradición de estos 26 nuevos criminales reitera esa postura y sugiere que este tipo de operaciones conjuntas podrían seguir siendo una constante en la relación de seguridad entre México y Estados Unidos.