El reporte coincide con semanas de ataques a presuntos narcotraficantes venezolanos en aguas internacionales por parte de Estados Unidos. Foto: Cortesía / @TheWhiteHouse
La administración del presidente Donald Trump elabora planes para enviar tropas y agentes de inteligencia a México, reviviendo un tema delicado que ha surgido periódicamente; esta no es la primera vez que se contempla una medida tan controvertida, la cual ahora encuentra un paralelo en las acciones contra Venezuela.
“La administración Trump está comprometida a utilizar un enfoque de todo el gobierno para abordar las amenazas de los cárteles”, declaró un alto funcionario a NBC News.
El reporte coincide con semanas de ataques a presuntos narcotraficantes venezolanos en aguas internacionales, creando un escenario similar de escalada militar contra el narcotráfico en la región.
Te puede interesar: Recrudece violencia política: suman 7 alcaldes asesinados en Michoacán
Miembros del Congreso han expresado preocupación por una potencial transición a operaciones terrestres, las cuales podrían constituir un acto de guerra según el derecho internacional.
Funcionarios confirmaron que ya está en marcha un entrenamiento inicial para el despliegue en México, como parte de una operación más amplia; sin embargo, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ya había rechazado categóricamente esta posibilidad en agosto.
“Estados Unidos no va a venir a México con los militares; cooperamos, colaboramos, pero no va a haber una invasión, eso está absolutamente descartado”, afirmó Sheinbaum en su momento.
La Casa Blanca intentaría evitar una invasión abierta, optando por desplegar tropas como agentes encubiertos y realizar la misión en secreto, para ello, utilizaría ataques con drones contra objetivos de los cárteles.
Tanto la operación en México como los ataques en Venezuela ocurren tras la designación de grupos cartel como Organizaciones Terroristas Extranjeras; esta medida, tomada earlier este año, amplía las opciones militares disponibles al considerarlos una amenaza a la seguridad nacional.
A pesar de las preocupaciones diplomáticas con México y Venezuela, el presidente estadounidense considera necesaria la fuerza militar para enviar un mensaje contundente.
Mientras tanto, México intensifica sus propios esfuerzos antitráfico y permite operaciones de vigilancia de la CIA en su territorio, mostrando una cooperación limitada pero existente.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, escribió en X: “El Hemisferio Occidental ya no es un refugio seguro para los narcoterroristas; el Departamento de Guerra continuará cazándolos y eliminándolos donde sea que operen”.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, respondió: “Esta no es solo una amenaza para Venezuela, es una amenaza para todo el Caribe y las Américas”.
Actualmente, permanece incierto el momento de una posible operación en México y si las autoridades serían informadas con antelación.












