Los senadores de Arizona, Mark Kelly y Rubén Gallego transmitieron un mensaje a través de redes sociales con respecto al cierre de gobierno.
CORTESIA: Senator Mark Kelly
El cierre del gobierno federal se convirtió en un escenario de confrontación extrema cuando la administración del presidente Donald Trump amenazó con reemplazar las suspensiones temporales tradicionales por despidos masivos y permanentes de empleados federales, una medida que los sindicatos calificaron como ilegal y que marcó una escalada en la retórica política.
El presidente Trump y sus colaboradores utilizaron un lenguaje particularmente contundente. Trump compartió en sus redes sociales un video que representaba a su director de presupuesto como la “muerte”, mientras su asesor económico Kevin Hassett afirmó que los demócratas serían culpables de “cualquier trabajador gubernamental que pierda su empleo”. La secretaria de prensa Karoline Leavitt reiteró que los despidos seguían “sobre la mesa” y dependían de que los demócratas cedieran.
Te puede interesar: Gobernadora Katie Hobbs lanza campaña de reelección en Arizona
Frente a estas amenazas, el senador por Arizona Mark Kelly emergió como una voz crítica, señalando que el verdadero conflicto se centraba en la salud de los estadounidenses, no en cuestiones migratorias.
“Si eres indocumentado en nuestro país, no puedes obtener atención médica del intercambio de la Ley de Cuidado de Salud Asequible. No eres elegible para Medicare. No eres elegible para Medicaid. Solo lo están inventando”, declaró Kelly en una entrevista televisiva a nivel nacional.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Kelly enfatizó las consecuencias humanas de la crisis, citando el caso de una mujer de Arizona llamada Robin, quien enfrentaría la pérdida de su seguro médico.
“Ella paga 250 dólares al mes por atención médica, pero recibe alrededor de 9,000 dólares en esos créditos fiscales para las primas. Espera que si no actuamos sobre esto, eso va a desaparecer, y dice que no podrá pagar más la atención médica”, relató el senador.