• Home
  • Featured
  • Movember: Concientizan a hombres hispanos en salud preventiva

Movember: Concientizan a hombres hispanos en salud preventiva

Comparte este Articulo:

Image

El machismo aún influye en el comportamiento de los hombres latinos y Movember busca crear conciencia para prestar atención su su salud. Foto: Generada con Google IA.

Culturalmente, los hombres hispanos tienden a evitar hablar sobre temas de salud, o incluso a acudir con un médico de manera preventiva. Por ello, como parte del movimiento llamado ‘Movember’, buscan crear conciencia en la comunidad. 

En entrevista con Prensa Arizona, Luis Fong, Supervisor psiquiátrico en Denova Collaborative Health, explicó que el machismo aún influye en el comportamiento de los hombres latinos, quienes prefieren ignorar síntomas en su salud en lugar de acudir con un especialista.

También evitan agendar una cita médica por el temor a una ‘mala noticia’. “Culturalmente sí es algo que puede pasar con nosotros como hispanos, pero también con la cultura de los hombres en general. Especialmente, los hombres mayores de 40 años casi no van al doctor, menos para que no les den malas noticias”. 

Te puede interesar: La importancia de la salud mental en la lucha contra el cáncer de mama

Por ello, buscan hacer llegar a la comunidad hispana la importancia de atender su salud, como parte de este movimiento que inició en Australia, donde los hombres se dejaban crecer el bigote para crear conciencia (de ahí el nombre con la unión de las palabras Moustache y November). 

El especialista mencionó la importancia de dar a conocer la información relacionada con su salud a este sector de la población, ya que a partir de los 30 años se deben realizar exámenes preventivos generales como de azúcar en sangre, presión arterial, colesterol, entre otros.

A partir de los 40 y los 50 las pruebas médicas deben ser otras, ya enfocadas en cáncer de próstata y cáncer testicular, así como realizar colonoscopías. 

“Es mejor prevenir. Se estima que el 85% de lo que nos pasa a los hombres es prevenible. Muchas veces nos esperamos hasta que los síntomas aparezcan o hasta que sean más severos cuando es algo que se pudo haber prevenido”, lamentó.

Cáncer de próstata, el más común 

De acuerdo con el reporte más reciente de la Sociedad Americana Contra el Cáncer, el de próstata es el más común en los hombres hispanos, con un 25% de incidencia, seguido del colorrectal, con un 10% y en tercer lugar el cáncer de riñón y pelvis renal con 8%.

Sobre la mayor causa de muerte por cáncer, el primer lugar lo tiene el de pulmón y bronquios, con 13%; el segundo es también el colorrectal, con un 12% y en tercer lugar el de hígado y vías biliares intrahepáticas, con 11%. 

En ese sentido, Luis Fong aseguró que una detección y diagnóstico temprano es crucial, ya que la tasa de supervivencia a cinco años para el cáncer detectado en etapas tempranas es del 99%. 

Resaltó la importancia de la Prueba de Antígeno Prostático Específico (PSA/APE), que consiste en un análisis de sangre que mide una proteína producida por la próstata, debido a que niveles elevados pueden indicar un mayor riesgo.

Además del Examen Rectal Digital (ERD), un examen físico para detectar anomalías en la próstata.

“Lo importante es hacer esa cita y que no nos dé vergüenza, sino que es más importante estar al pendiente de nuestra salud  y estar cuidándonos, que esperarnos hasta que nos pase algo y cuando ya sea algo más severo”, agregó.

Salud, como acto de debilidad en hispanos

De igual manera, el  Supervisor psiquiátrico en Denova Collaborative Health mencionó la importancia de no dejar de lado la salud mental, ya que puede impactar directamente en la salud física.

El ritmo de vida, el estrés, la ansiedad y la depresión pueden llevar a un desgaste físico y provocar afectaciones a la salud.

“Si no estamos durmiendo lo suficiente, nos puede impactar de diferentes maneras. […] Mentalmente, podemos estar más tristes o más cansados, lo que nos puede poner en una situación donde no estemos equipados para poder manejar el estrés y eso nos impacta en la salud, se sube el azúcar, la presión”, expuso.

Por ello, dijo que se debe perder el estigma que tiene la cultura latina sobre la salud mental, e incluso la física, al tacharla como una ‘debilidad’ o falta de fuerza, si se sienten mal o tienen síntomas de alguna enfermedad.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Luis Fong finalizó con un fuerte mensaje para los hombres hispanos: “Es importante que nos estemos cuidando, no nomás por nosotros, sino también por los seres queridos que nos quieren y gente que depende de nosotros. Muchas veces una cosa tan simple como acudir a una cita una vez al año nos puede ayudar a prevenir algo más severo en el futuro”.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Cánceres Más Comunes en Hombres

  • 1. Próstata (25%)
  • 2. Colorrectal (10%)
  • 3. Riñón y pelvis renal (8%)

Principales Causas de Muerte por Cáncer 

  • 1. Pulmón y bronquios (13%)
  • 2. Colorrectal (12%)
  • 3. Hígado y vías biliares intrahepáticas (11%)
  • Fuente:  Sociedad Americana Contra el Cáncer

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: