Se trata de una compilación de piezas de 72 artistas, que conforman un enorme rompecabezas sobre la migración. Foto: Marlene Valero / Prensa Arizona
El próximo 13 de septiembre, el Museo de Arte de la Universidad Estatal de Arizona (ASU, por sus siglas en inglés), inaugurará una nueva exposición con un tema que trastoca a miles de personas en Arizona: la migración.
Se trata de una compilación de piezas de 72 artistas, que conforman un enorme rompecabezas bajo el nombre Tierras Reimaginadas: Migration.
En esta exhibición, los artistas plasman desde su disciplina su sentir y sus experiencias de este tema tan universal y humano. No solo está limitada a un solo país o raza sino que se trata de personas de todas partes del mundo.
Te puede interesar: ¡Helado y arte público gratis! ‘Sombra à la Mode’ llega a parques de Phoenix
Lágrimas, la sangre del nopal
Una de estas piezas del gran rompecabezas es una magnífica obra elaborada con talavera por el artista mexicano Gennaro García, que refleja las lágrimas de las madres de los inmigrantes.
En entrevista con Prensa Arizona, detalló que para su elaboración, acudió a la centenaria casa de Talavera Uriarte en Puebla, México, donde se encuentra la única cerámica mexicana con denominación de origen, para crear esta pieza única que aborda el dolor de la migración.
La obra, descrita por el artista como una representación del dolor de una madre que ve a sus hijos emigrar, se titula “Las lágrimas de una madre se convierten en sangre de nopal”. García explica que la obra utiliza la cochinilla —un insecto del nopal del que se extrae un tinte rojo carmesí— para simbolizar la sangre de nopal que se forma a partir de las lágrimas de una madre.

El proceso de creación, que tomó aproximadamente seis semanas, es tan meticuloso como significativo. García detalla que el proceso de la Talavera es sumamente delicado, ya que involucra dos tipos de barro, un secado natural de hasta tres meses, y múltiples horneados en los que las piezas pueden romperse con facilidad.
“Es un proceso muy delicado, por lo que tienes que hacer el doble de piezas, ya que muchas se quiebran o se rajan en el proceso”, comenta García. “Cada pieza que sobrevive es un milagro”.
La pieza de García es parte de una exhibición más grande que incluye a 72 artistas de diversas nacionalidades, todos abordando el tema de la migración. El artista enfatiza que su obra es solo una “pieza de un rompecabezas gigante” y que su principal esperanza es que los espectadores saquen sus propias conclusiones.

“El arte es la manera en que la persona que lo ve lo interpreta”, afirmó García. En un gesto íntimo, la pieza de García estará acompañada por un poema escrito e interpretado por su hija de 15 años, disponible en español e inglés, lo que el artista considera “la parte más importante” de la obra.
Gennaro García subraya la importancia del arte como una responsabilidad social, especialmente en la coyuntura actual. “La historia de la humanidad está contada por artistas. Es importante recordar que la migración es un fenómeno universal y humano, no de un solo país o raza”.
El artista invita a la comunidad a visitar el Museo de Arte de la ASU de forma gratuita para ver la exhibición completa, que incluye no solo obras en pedestales, sino también arte escrito en las paredes.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
En dato
- Inauguración: 13 de septiembre
- Lugar: Museo de Arte de la ASU
51 E 10th St, Tempe, AZ 85281 - Costo: gratuito