El cantante de corridos tumbados es señalado de ofrecer dinero a policías a cambio de evitar una multa de tránsito. Foto: Cortesía / @natanael_cano
El cantante de corridos tumbados, Natanael Cano, se encuentra bajo proceso legal con las autoridades del estado de Sonora, por presuntamente sobornar a policías municipales para evitar una multa de tránsito.
El intérprete de “Cuerno Azulado” y “Pacas de billetes” tuvo una audiencia en Hermosillo, en la que ofreció 10 mil pesos (486 dólares) para el fondo de Administración de Justicia y una donación a una organización contra el cáncer, con el fin de que se suspenda su proceso legal.
Sin embargo, el juez negó la suspensión de su caso, por el delito de cohecho, ya que el ofrecimiento del cantante sonorense le pareció insuficiente.
“Tras escuchar los argumentos, el Juez decidió rechazar la suspensión condicional del proceso, dando peso a las observaciones de la Fiscalía y determinando que no existen condiciones suficientes para otorgar esta salida alterna al imputado”, informó la Fiscalía de Sonora en un comunicado.
Por ello, Natanael Cano continúa bajo proceso legal por el delito de cohecho, acusado de sobornar a policías municipales. De ser hallado culpable, podría enfrentar de seis a 12 años de prisión.
¿Cuándo inició el proceso legal contra Natanael Cano?
Fue en marzo de este año cuando el cantante de corridos tumbados acudió a su natal Hermosillo, en Sonora, para celebrar su cumpleaños.
En esos días, se paseó por las calles de la ciudad con sus vehículos deportivos, sin embargo, excedió el límite de velocidad, por lo que la Policía Municipal le indicó el alto.
Sus compañeros grabaron en video el momento, donde se puede ver cómo les arroja a los elementos los billetes al suelo y se va del lugar sin que se le levante la multa de tránsito.
El video se hizo viral en redes sociales, por lo que las autoridades de la Fiscalía de Sonora iniciaron una investigación en su contra, por el delito de cohecho.
De acuerdo con el Código Penal de Sonora, el delito de cohecho se da cuando un ciudadano solicita, acepta u ofrece dinero, regalos o favores a cambio de un acto relacionado con el ejercicio de la función pública.
“Para que se dé el delito de cohecho, debe existir una parte corruptora y otra corrompida, ambas imputables a ojos de la ley y que reflejan una actitud dolosa por parte del funcionariado público afectado”, indica la ley.
Cabe mencionar que los dos elementos de la Policía de Hermosillo también enfrentan un proceso legal, al presuntamente aceptar el dinero que se les ofreció. Ambos fueron separados de su cargo y se encuentran bajo investigación.