• Home
  • Featured
  • ‘No Kings’ retumba en todo el país: miles marchan también en Arizona

‘No Kings’ retumba en todo el país: miles marchan también en Arizona

Comparte este Articulo:

Image

Miles de personas salieron a las calles este sábado para protestar contra las políticas del presidente Donald Trump bajo el lema ‘No Kings’. Foto: Oscar Ramos / Prensa Arizona

Una marea humana de decenas de miles de personas llenó parques, esquinas y el Capitolio estatal de Arizona en una jornada nacional de protestas contra el presidente Donald Trump, donde los trajes inflables de animales se convirtieron en el símbolo de una resistencia que combina la creatividad con la seriedad política. 

Bajo consignas como “No Trump, no ICE, no fascist USA” y “This is what democracylooks like”, las manifestaciones pacíficas “No Kings” (No Reyes) superaron ampliamente las expectativas, con alrededor de 15,000 asistentes solo en el Captolio de Arizona y marchando por las calles del centro de Phoenix, triplicando la cifra de una protesta similar en junio. 

La Fiscal General de Arizona, Kris Mayes, se dirigió a la multitud en el Capitolio con la promesa de que su oficina detendría cualquier intento de enviar tropas a Arizona, tal como se ha hecho en Oregón.

“Lo detendremos aquí en Arizona si lo intentan”, afirmó Mayes ante vítores, destacando que su despacho ha presentado 27 demandas contra la administración Trump junto a otros fiscales generales demócratas que están “luchando como locos” 

La congresista federal Yassamin Ansari, demócrata por Phoenix, arengó a la concentración en el Capitolio con un mensaje de firmeza frente a lo que percibe como intentos de desprestigio.

Te puede interesar: Preocupa la criminalización de protestas como la marcha ‘No Kings’

Quieren llamarnos a todos aquí nombres derogatorios para menospreciar y descontar nuestro movimiento”, declaró Ansari a la multitud, añadiendo que “no retrocederemos, no doblaremos la rodilla a Donald Trump”. 

Desde los archivos Epstein hasta el reciente rescate de 40 billones de dólares al presidente de Argentina, Javier Milei, fueron varios de los puntos de crítica, sobre todo en medio de un cierre de gobierno que se extiende ya a su cuarta semana.

La creatividad fue una herramienta central de la protesta, con disfraces de inodoros,  jirafas, gallinas, ranas, unicornios e incluso un Trump inflable, buscando desarmar la retórica oficial mediante el humor y el ridículo.

El portador de un traje de gallina, explicó que su inspiración venía de las protestas en Portland y que esperaba que el atuendo “diera un toque de estilo” a la manifestación. 

Esta estrategia de “activismo absurdo” busca, según analistas, dificultar que las autoridades justifiquen una respuesta dura contra ciudadanos que se manifiestan de manera visiblemente inofensiva y lúdica.

Las movilizaciones se replicaron con éxito en otras ciudades arizonenses, transformándose en un fenómeno estatal de dimensiones históricas; en Tempe, aproximadamente 900 personas se congregaron en el Cole Park y su puente peatonal sobre la autopista a Superstition, donde el ambiente fue festivo con máquinas de burbujas y panderetas.

Se reportaron también grandes manifestaciones en Scottsdale, Mesa, Oro Valley, Tucson y muchos espontáneos se apostaron en diferentes intersecciones con sus consignas y disfraces.

Una mujer envuelta en una bandera de Puerto Rico, declaró que estaba allí por sus hijos adolescentes “para asegurarse de que puedan disfrutar de los mismos derechos con los que siempre hemos vivido”. 

En Scottsdale, la protesta congregó a 4,300 personas según los organizadores, donde un manifestante de 74 años, vistió un pijama de Winnie-the-Pooh porque sus nietas adoran el personaje, llevando también una bandera estadounidense invertida para simbolizar una nación en crisis y una foto de su padre en uniforme de la Segunda Guerra Mundial con el título “Mi papá fue Antifa”. 

La protesta en Arizona no fue un evento exclusivo de un partido, sino que atrajo a una amplia coalición de descontentos, incluyendo a muchos votantes independientes y exrepublicanos.

Quien se identificó como Joanna, una mujer de 76 años que fue republicana durante décadas, dice haber cambiado su registró a independiente tras escuchar la grabación en la que Trump alardeaba de agredir sexualmente a las mujeres.

Vale señalar que entre los miles de manifestantes también se contaron miles de veteranos de guerra.

El contexto nacional de estas protestas está marcado por las drásticas políticas migratorias implementadas por Trump, las cuales han motivado una oposición férrea en estados como Arizona, pues su administración ha realizado algunos de los cambios más significativos en la política de inmigración de Estados Unidos en la historia del país, prometiendo una campaña de deportación masiva . 

Estas políticas incluyen la suspensión indefinida del programa de admisión de refugiados, la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para nacionales de varios países y la finalización de programas de parole humanitario que protegían a cientos de miles de migrantes, medidas que, según los críticos, reflejan la influencia del Proyecto 2025, un documento de gobierno conservador cuyos autores incluyen a exfuncionarios de la primera administración Trump .

La población inmigrante en Estados Unidos ha comenzado a disminuir por primera vez desde la década de 1960, con 1,4 millones de inmigrantes menos entre enero y junio de 2025, un fenómeno que los expertos atribuyen tanto a las políticas restrictivas como a un posible cambio en los flujos naturales.

Aunque el ambiente general fue festivo, la tensión política no estuvo ausente; en el estacionamiento de la plaza Wesley Bolin, un vehículo con las leyendas “RIP Charlie” y “Doctors for 2 Genders” protagonizó altercados verbales con manifestantes, siendo finalmente escoltado fuera del lugar por el Departamento de Seguridad Pública, fuera de esos percances, no se registraron ni arrestos, ni desmanes.

Para los miles de arizonenses que salieron a las calles, su mensaje era una defensa explícita de los principios democráticos frente a lo que perciben como un avance autoritario.

“Juramos lealtad a una bandera, no a un rey”, declaró Ricardo Reyes de Vets Forward durante su discurso, encapsulando el sentimiento de una jornada donde la ciudadanía, más allá de su afiliación política, reivindicó su poder frente a un presidente acusado de acumularlo de manera alarmante.

En entrevista Reyes también habló sobre el mensaje republicano tratando de pintar las manifestaciones como de “odio hacia Estados Unidos”, pro Hamas, Antifas y financiadas supuestamente por el billonario George Soros.

“Por favor que me digan a donde debo ir a cobrar mi cheque, porque no me ha llegado ninguno”, dijo divertido. 

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Ciudades donde salieron a marchar

  • Washington D.C.
  • Nueva York
  • Chicago
  • Florida 
  • Los Ángeles
  • Austin
  • Phoenix

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: