México reporta más de 5 mil detenciones y aseguramientos de armas y drogas durante los meses de febrero a junio de este año en la Operación Frontera Norte. Foto: Cortesía / @OHarfuch
El Gobierno de México dio a conocer los resultados de los primeros cinco meses de la “Operación Frontera Norte”, una estrategia de seguridad implementada por para blindar los límites con Estados Unidos, con el fin de mantener una buena relación bilateral.
Durante una conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gabinete de Seguridad Federal detalló un balance con los resultados de febrero hasta junio de este año.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum exige control de armas a Estados Unidos
Durante este periodo, las fuerzas federales informaron sobre la detención de más de 5,731 personas presuntamente vinculadas a actividades delictivas, acompañado de importantes aseguramientos que impactan directamente las finanzas y la capacidad operativa de los grupos criminales:
- Armamento: Se han decomisado 4,637 armas de fuego de diversos calibres, junto con 750,945 cartuchos, lo que representa un golpe directo a la capacidad de fuego de las organizaciones delictivas.
- Narcóticos: La lucha contra el narcotráfico ha sido implacable, con el aseguramiento de más de 52 toneladas de drogas en total. Destaca el decomiso de 310.89 kilogramos de fentanilo, una sustancia altamente peligrosa y de gran valor en el mercado ilícito.
- Infraestructura: La operación también ha desarticulado redes logísticas al asegurar 721 inmuebles utilizados para actividades criminales y confiscar 4,129 vehículos, muchos de ellos adaptados para el transporte de ilícitos o con blindaje artesanal.
Relación México-Estados Unidos frente al Narcotráfico
Los resultados de la “Operación Frontera Norte” se enmarcan en la compleja y multifacética relación entre México y Estados Unidos respecto al tráfico de drogas. La frontera compartida, de más de 3,000 kilómetros, es el principal punto de cruce para drogas ilícitas que van hacia el mercado estadounidense, al mismo tiempo que es la vía para el flujo de armas de alto poder que entran a México y alimentan a los cárteles.
Entre los compromisos que realizaron ambos países está en que México se enfoque en desmantelar la producción y el transporte de drogas, así como en combatir a los cárteles y por su parte Estados Unidos asume la responsabilidad en la reducción de la demanda interna de drogas, el control del tráfico de armas hacia el sur y el combate al lavado de dinero.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Cabe recordar que la “Operación Frontera Norte” también se inició después de que Estados Unidos impusiera aranceles como “castigo” a México por el tráfico de drogas y personas, de acuerdo con las propias palabras del presidente Donald Trump.
Estos esfuerzos del gobierno mexicano van en el sentido de mantener una buena relación bilateral que beneficie a ambos países.