• Home
  • Featured
  • Operativos en Arizona generan confusión: llaman a mantener la calma

Operativos en Arizona generan confusión: llaman a mantener la calma

Comparte este Articulo:

Image

Operativos federales antidrogas en Arizona provocaron confusión en la comunidad, por lo que líderes llaman a mantener la calma. Foto: Cortesía / Jimmy Cortez

El aumento de operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el Valle del Sol y área metropolitana de Phoenix ha desatado angustia entre comunidades inmigrantes, lo que ha derivado en enfrentamientos con autoridades locales y detenciones que evidencian una creciente tensión, mientras organizaciones sociales alertan sobre redadas inminentes.

A pesar que la recientes marchas y manifestaciones se habían registrado de forma pacífica, una disrupción se dio cuando Agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), división de ICE, irrumpieron en un vecindario de Peoria. 

Testigos reportaron el uso de bengalas y arietes para ingresar a una vivienda. 

Te puede interesar: ¿Qué significan las letras HSI en uniformes de agentes federales?

Yasmeen Pitts O’Keefe, portavoz de HSI, afirmó que la operación, vinculada a narcotráfico y tráfico de personas, resultó en un arresto por cargos federales y otro individuo entregado a inmigración.

Vehículos del Departamento de Policía de Peoria bloquearon calles aledañas mientras manifestantes, convocados mediante redes sociales, se congregaban y la confrontación derivó en el arresto de Tyler Hitte, de 22 años, que recibió descargas con un taser.

Unos 50 manifestantes criticaron ferozmente la colaboración policial. “¡Eres un traidor que traicionó a su comunidad!”, gritaron a un oficial. Algunos expresaron su desconfianza: “Ahora confío menos en ellos. Te hace preguntarte a dónde acudir al necesitar ayuda”.

La policía de Peoria atribuyó las protestas a “falsas narrativas” sobre el operativo, insistiendo en que solo brindaron control de tránsito para una investigación antidrogas.

Manifestantes, compararon las redadas con prácticas nazis: “Es casi como tocar puertas preguntando: ‘¿Eres judío?’. No está bien”. 

Otra manifestante, llegó con sus tres hijos tras ver una transmisión en TikTok. “Todos tenemos familiares o conocidos afectados”, declaró, refiriéndose a las detenciones recientes en Los Ángeles.

Alerta máxima

Horas antes del operativo en Peoria, tres hombres fueron detenidos en una gasolinera de en Indian School y Avenida 27 en Phoenix.

Ante los acontecimientos registrados en Los Ángeles, organizaciones proinmigrantes en Phoenix permanecen en alerta roja y advierten que ICE planea redadas masivas en lugares de trabajo esta semana, especialmente en negocios previamente auditados por emplear indocumentados.

El Departamento de Policía de Phoenix se distanció de ICE en un comunicado. Donna Rossi, su portavoz, reconoció que las acciones federales “pueden provocar miedo”, pero instó a protestas pacíficas. Mientras, el Concejo Municipal evalúa una iniciativa para que la policía local deje de colaborar con inmigración.

La gobernadora Katie Hobbs condenó la agresión a un sargento policial y ofreció recursos estatales: “La violencia es inaceptable” y la fiscal del condado Maricopa, Rachel Mitchell, añadió: “Un ataque a un oficial nunca es apropiado”.

Organizaciones como Puente Arizona instan a comunidades en riesgo a evitar zonas peligrosas, preparar documentos legales y monitorear sus redes. Karina Ruiz, senadora mexicana, denunció desde México: “Las redadas representan un retroceso inaceptable en derechos humanos. Criminalizarnos tras décadas de contribución es injusto”.

Mientras republicanos del Senado estatal exigieron la cooperación de las autoridades de Arizona con las deportaciones federales, las calles de Phoenix resuenan con un mensaje comunitario: “Merecemos seguridad, no vivir con miedo”. 

La presión por cumplir cuotas ha llevado a ICE a tácticas cuestionables. En mayo, agentes esperaban fuera de tribunales de inmigración en Phoenix para detener a personas tras sus audiencias, incluso sin verificar antecedentes penales. 

El operativo reveló su ineficiencia cuando en Tucson, agentes detuvieron por error a un alguacil federal, confundiéndolo con un migrante buscado. 

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Llaman a la calma y a la preparación

El cónsul general de México, Jorge Mendoza Yescas, emitió un mensaje urgente tras documentar un salto “de 10 a más de 50 detenciones diarias” en Arizona y reveló que ICE recibe órdenes de Washington de capturar “al menos 3,000 personas con estatus irregular” a nivel nacional diariamente.

Sus instrucciones a la comunidad inmigrante son precisas: Mantener la calma ante encuentros con agentes: “respirar, no correr, no discutir”; designar un aliado con estatus legal para activar asistencia consular y evitar protestas si no tiene ciudadanía estadounidense, o participar exclusivamente de forma pacífica “sin provocaciones”.

“Algo ha cambiado”, alertó, Mendoza Yescas, refiriéndose al clima de persecución que incluso afecta a niños con ausentismo escolar por miedo al ICE.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: