• Home
  • Featured
  • Senador Rubén Gallego presenta plan migratorio: incluye ciudadanía para ‘dreamers’

Senador Rubén Gallego presenta plan migratorio: incluye ciudadanía para ‘dreamers’

Comparte este Articulo:

Image

La plan migratorio del senador de Arizona, Rubén Gallego combina seguridad y camino a la residencia. Foto: Cortesía / Rubén Gallego

En un movimiento audaz que desafía la agenda de deportaciones masivas de Donald Trump, el senador demócrata Rubén Gallego presentó un plan migratorio que busca equilibrar seguridad fronteriza con reformas humanitarias. La propuesta, de 21 páginas, llega en un momento donde Arizona, epicentro de la crisis de fentanilo y flujos migratorios se debate entre políticas de mano dura y la necesidad de mano de obra en sectores como agricultura y construcción.

Gallego, propone contratar más agentes fronterizos, implementar tecnología antidrogas y crear vías legales para migrantes ya establecidos en Estados Unidos. 

“No tenemos que elegir entre seguridad y reforma. Podemos hacer ambas cosas”, declaró el legislador, criticando la parálisis histórica del Congreso en este tema.

Te puede interesar: Denuncian redadas de ICE en Phoenix: “vamos a romper el vidrio para sacarte”

El plan resucita debates que han dividido a Washington por décadas. Por un lado, incluye medidas con potencial apoyo bipartidista: mejoras salariales para la Patrulla Fronteriza, inversión en drones para detectar narcotráfico y fondos para comunidades afectadas por la migración. Por otro, propone polémicas vías a la residencia para dreamers y cónyuges de ciudadanos indocumentados, un tema tabú bajo la actual administración.

La iniciativa evoca el fallido intento bipartidista de 2013, que combinaba seguridad con ciudadanía para millones. Aquel proyecto murió en la Cámara de Representantes, dominada entonces por republicanos opuestos a cualquier forma de “amnistía”. 

Con Trump en la Casa Blanca y su retórica antiinmigrante, las posibilidades de Gallego parecen aún más remotas, sin embargo, el senador insiste en que su experiencia como hijo de migrantes y veterano de guerra le da credibilidad para negociar.

Uno de los puntos más innovadores es la reforma al sistema de asilo y Gallego propone sacar estos casos de los saturados tribunales migratorios y entregarlos a oficiales especializados, acelerando resoluciones mientras se elevan los estándares para aprobarlos. La medida busca desincentivar llegadas masivas, pero activistas advierten que podría limitar el acceso a protección internacional.

El plan también revive E-Verify, sistema que permite a empleadores verificar estatus migratorio. Aunque promovido como herramienta contra la explotación laboral, críticos señalan que su implementación sin vías legales amplias agravaría la escasez de trabajadores en campos como hotelería y agricultura. Gallego sugiere una “implementación gradual”, aunque no detalla plazos ni excepciones sectoriales.

El dilema de los dreamers

Con aproximadamente 3.4 millones de migrantes llegados en la infancia en Estados Unidos, Gallego argumenta desde lo moral y económico: “Es absurdo educar talento aquí para luego deportarlo”. Su propuesta de residencia para este grupo choca frontalmente con la reciente orden ejecutiva de Trump que limita el programa DACA.

También aboga por legalizar a cónyuges de ciudadanos indocumentados, una medida que afectaría a medio millón de personas. En 2024, un intento similar de Joe Biden fue bloqueado por jueces federales, señalando que solo el Congreso puede crear nuevos caminos migratorios.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Gallego, conocedor de la frontera por su distrito en Phoenix, prioriza combatir el fentanilo, responsable del 70% de muertes por sobredosis en Arizona, con escáneres de última generación en puertos de entrada. Sin embargo, expertos señalan que la mayoría de esta droga ingresa por puntos oficiales, no en áreas remotas.

Mientras, el plan guarda silencio sobre temas espinosos como el muro fronterizo o la militarización, evitando choques frontales con Trump. En cambio, apuesta a atraer republicanos moderados con fondos para gobiernos locales, una táctica usada sin éxito por su predecesora, Kyrsten Sinema, en 2023.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: