Preocupación por ausentismo estudiantil

Comparte este Articulo:

Image

La educación de secundaria en Arizona muestra una preocupante tasa de 37% de ausentismo. CORTESIA: Freepik

Un reciente informe de la Fundación Helios ha encendido las alarmas en Arizona al revelar niveles críticos de ausentismo escolar crónico entre los estudiantes de secundaria, un problema que según las autoridades educativas estatales requiere medidas contundentes y urgentes. 

El informe detalla que mientras la tasa de ausentismo crónico para los grados del primero al octavo en Arizona es del 28,1 por ciento, la cifra se dispara hasta un preocupante 37 por ciento para los grados noveno al duodécimo, es decir, la educación secundaria. 

El Superintendente Estatal de Instrucción Pública, Tom Horne, calificó la situación de catastrófica, afirmando que “no podemos enseñar a estudiantes que no están en la escuela” y que “el estudiante de secundaria que falta a más de un tercio de sus clases se enfrenta a un futuro desolador”.

Frente a este panorama generalizado, el distrito Unificado de Dysart, en el área de Phoenix, se erige como un ejemplo de eficacia en la reducción de este flagelo. 

Sus tasas de ausentismo crónico son notablemente inferiores al promedio estatal: 9 por ciento para los grados primero al octavo y 8,69 por ciento para la secundaria, en contraste con el 37 por ciento estatal. 

El éxito de Dysart se atribuye a la aplicación de medidas estrictas que responsabilizan tanto a los estudiantes como a los padres; en este distrito, un estudiante de primaria o escuela intermedia que está ausente 18 días en un año debe repetir el grado, mientras que un alumno de secundaria que falta nueve días en un semestre no puede obtener créditos para los cursos que estaba tomando. 

Horne defendió este enfoque, señalando que es el método “más exitoso y que tiene sentido”, y lo describió como una práctica común en el pasado, antes de que “nuestra cultura se volviera mucho más permisiva”.

El Superintendente hizo hincapié en el papel fundamental de los padres en la solución de este problema y explicó que, durante la pandemia de covid-19, algunos padres se acostumbraron a considerar que las faltas a la escuela no eran un asunto de gran importancia, percepción que ha persistido. 

No obstante, Horne, quien se desempeñó como miembro de una junta escolar durante 24 años, atestiguó que “es muy importante para los padres que sus hijos se gradúen a tiempo”. 

La clave, según él, es que una vez que los padres comprenden que el ausentismo crónico puede interferir con la graduación oportuna, se vuelven “altamente motivados para asegurarse de que sus hijos lleguen a la escuela diariamente”. 

La experiencia estatal respalda la gravedad de las consecuencias; el ausentismo crónico, definido como nueve ausencias en un semestre o dieciocho en un año escolar, está negativamente asociado con el rendimiento académico y reduce drásticamente la probabilidad de que un estudiante se gradúe de la secundaria a tiempo. 

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: