Michael Sullivam jefe interino del Departamento de Policía y otros agentes durante una presentación escolar. CORTESIA: Phoenix Police Department
El Departamento de Policía de Phoenix enfrenta una de las mayores crisis en su historia reciente. Con múltiples demandas por brutalidad policiaca, una investigación en curso del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) y una severa escasez de personal, las presiones para mejorar esta institución se intensifican. En este contexto, el jefe interino de Policía, Michael Sullivan, presentó al Concejo Municipal avances y planes para implementar reformas que buscan aumentar la transparencia, la rendición de cuentas y la confianza del público.
Desde que el Concejo Municipal de Phoenix aprobó una serie de reformas en septiembre, se han implementado cambios importantes.
Uso obligatorio de cámaras corporales: Todos los oficiales de contacto directo con el público, incluyendo la Unidad de Asignaciones Especiales, ahora deben portar cámaras corporales.
Nueva política de manejo de la Primera Enmienda: Un borrador de esta política fue sometido a comentarios públicos, recibiendo 72 aportaciones que están siendo analizadas para su implementación en marzo de 2025.
Refuerzo del equipo de cumplimiento: Se crearon cuatro nuevos puestos civiles para formar un equipo de análisis de cumplimiento.
Además, se están desarrollando medidas clave como la implementación de un sistema de inteligencia activado por voz para agilizar las llamadas al 911, la mejora de los estándares de investigación del Buró de Estándares Profesionales (PSB) y la revisión de la colaboración entre el Departamento de Policía y la Oficina de Transparencia y Rendición de Cuentas.
Falta de personal y demandas
Una de las principales limitantes para el Departamento es la escasez de personal. Este problema afecta la capacidad de respuesta ante emergencias y complica la implementación de reformas. La situación es particularmente crítica en un momento en que los oficiales deben ser capacitados en nuevas áreas como la intervención en crisis, interacciones con jóvenes y poblaciones vulnerables, y el manejo de la salud mental.
El jefe Sullivan enfatizó que, aunque se han logrado avances significativos, el camino hacia un cambio integral es largo. “Estamos comprometidos a mejorar el servicio que brindamos a esta comunidad”, declaró durante la sesión del Concejo.
Para aumentar la transparencia, el Departamento proporcionará actualizaciones trimestrales al Concejo Municipal y a la Junta de Revisión Civil sobre las reformas en curso. Además, se está revisando el Memorándum de Entendimiento entre la Policía y la Oficina de Transparencia y Rendición de Cuentas para fortalecer la supervisión independiente.
Se introducirán también medidas para garantizar que las investigaciones sobre uso de la fuerza incluyan evaluaciones de estrategias de desescalada y que las quejas ciudadanas reciban una respuesta escrita explicando los hallazgos.
Un aspecto clave de las reformas es la participación ciudadana. Antes de aprobar cualquier cambio importante en las políticas, el Departamento abre un periodo de comentarios públicos. Entre las próximas políticas a someterse a revisión destacan las relacionadas con interacciones con jóvenes, propiedad no vigilada y procedimientos de incautación de bienes.