El próximo 5 de noviembre los ciudadanos deberán marcar con un Sí o un No un total de 13 proposiciones para modificar las leyes; de éstas, dos provienen de la sociedad civil / Foto: Archivo
Para las Elecciones Generales 2024, los ciudadanos de Arizona deberán elegir, además de cerca de 85 candidatos para distintos cargos públicos, una serie de propuestas de ley y modificaciones a la Constitución que aparecerán en la boleta electoral.
Es decir, quienes votarán de forma anticipada, como quienes acudirán a los centros de votación el 5 de noviembre deberán leer detenidamente las 13 proposiciones y votar Sí o No.
De estas, dos provienen de la iniciativa ciudadana, método por el cual los electores pueden proponer nuevas leyes o modificar leyes existentes al recopilar firmas de electores registrados para colocar el asunto en la boleta electoral, como lo marca la ley.
Te puede interesar: Elecciones Generales 2024: ¿Se necesita identificación para votar en Arizona?
Estas pasaron por un proceso previo, con la entrega de suficientes firmas válidas, para que el estatuto o la enmienda constitucional propuesta se coloque en la boleta electoral. Es decir, con un voto de “sí” se promulga la nueva ley o enmienda, mientras que un voto de “no” mantiene la ley existente.
Proposición 139: Ley de Arizona por el Acceso al Aborto
Esta propuesta fue presentada por la organización Arizona for Abortion Access, formada por distintas iniciativas a favor de los derechos reproductivos como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles de Arizona y a Planned Parenthood Advocates of Arizona.
Esto, después de que el 9 de abril de este año la Suprema Corte de Arizona tomara la decisión (2 a 4) de confirmar una ley promulgada desde 1864 que prohibe el aborto en la mayoría de las circunstancias (excepto para salvar la vida de la madre), como consecuencia de que la Corte Suprema de Estados Unidos revocara Roe v. Wade en 2022 que garantizaba a las mujeres el derecho al aborto.
Las organizaciones civiles que promueven esta Ley de Arizona por el Acceso al Aborto entregaron un total de 577 mil 971 firmas válidas. cantidad que superó las 383 mil 923 que requerían para ser colocada en la boleta.
Puntos clave de la Proposición 139
- Establece un derecho fundamental al aborto
- El Estado no puede limitar el acceso al aborto antes de la viabilidad fetal sin establecer que la limitación es únicamente para proteger la salud del paciente, no infringe su toma de decisiones autónoma y utiliza sólo los medios menos restrictivos.
- Protege el acceso al aborto después de la viabilidad fetal si un proveedor de atención médica determina que es necesario un aborto para proteger la vida o la salud física o mental del paciente
- Si el votante está a favor de la iniciativa ciudadana deberá marcar en la casilla de Sí y si está en contra deberá marcar en la casilla de No.
Proposición 140: Abrir elecciones primarias en Arizona
Esta propuesta fue liderada por Chuck Coughlin, presidente de HighGround Inc, una compañía que fundó hace 27 años como una firma de consultoría política especializada en gestión de campañas.
El objetivo de esta iniciativa de Elecciones Generales de Primarias Únicas para Todos los Candidatos y Posible VCR es que no haya primarias partidistas. En su lugar, los candidatos aparecerán en una sola papeleta y un cierto número avanzaría a las elecciones generales. Además, los candidatos podrían enumerar su afiliación partidista y los partidos políticos podrían respaldar a los candidatos.
La Proposición 140 también aparecerá en la boleta electoral para ser votada el próximo 5 de noviembre / Foto: Facebook Maricopa County Elections
Puntos clave de la Proposición 140
- Reemplazar las primarias partidistas con primarias en las que los candidatos, independientemente de su afiliación partidaria, aparecen en una sola papeleta y un cierto número avanza a las elecciones generales, como las primarias de los dos o los cuatro primeros
- Exigir que los candidatos reciban una mayoría de votos en las elecciones generales
- Exigir el uso del sistema de votación por orden de preferencia en las elecciones generales cuando tres o más candidatos avanzan desde las primarias (para elecciones generales con un solo ganador)
- Prohibir el uso de fondos públicos para administrar primarias partidistas a nivel federal, estatal y local, excepto las primarias de preferencia presidencial que permiten la participación de independientes