Reconocen crisis educativa debido a la escasez de profesores 

Comparte este Articulo:

Image

La escasez severa de profesores tiene un impacto directo en la calidad de la educación. CORTESIA: Freepik

Es generada por la masiva salida de maestros y aulas sin docentes calificados

El sistema educativo de Arizona se encuentra en un estado crítico, con más de mil maestros que han abandonado sus puestos desde julio y miles de aulas carentes de instructores debidamente certificados; una situación que según las autoridades estatales resulta “insoportable y debe ser abordada inmediatamente”. 

Una encuesta oficial realizada a finales de agosto, que contó con la participación del 83% de los distritos y escuelas chárter del estado, revela que las renuncias suman 1,055 educadores y que existen 4,200 puestos de enseñanza vacantes; de estos, alrededor del 30% son cubiertos por suplentes a largo plazo, casi el 24% por maestros existentes que sacrifican su tiempo de planificación y cerca de 23% por personal temporal de agencias. 

El superintendente estatal de Educación, Tom Horne, atribuye esta crisis a años de salarios insuficientes y a una falta de apoyo administrativo en materia de disciplina dentro del aula.

Esta escasez severa de profesores tiene un impacto directo en la calidad de la educación, pues muchas posiciones son ocupadas por personas que no cumplen con los requisitos docentes estándar.

Te puede interesar: Apuestan por la educación tecnológica en Arizona 

De hecho, una investigación reciente muestra que el 78% de las plazas en el estado están vacantes o son ocupadas por instructores que no cumplen con los requisitos, lo que significa que más de la mitad de las clases son impartidas mediante métodos alternativos de certificación. 

La presidente del sindicato de maestros de Arizona, Marisol García, criticó este enfoque, argumentando que “la esperanza era que solo necesitáramos un cuerpo cálido frente a estos estudiantes, pero mi hijo merece más que un cuerpo cálido”; esta práctica, aunque alivia la presión inmediata, no construye una base sólida para el sistema educativo a largo plazo.

Los educadores en el estado se enfrentan a un panorama desalentador, con un salario promedio de $60,275 anuales que se ubica aproximadamente $9,000 por debajo del promedio nacional y muy por debajo del salario digno mínimo para una familia en condados como Maricopa. 

La carga laboral adicional, como la pérdida de periodos de planificación para cubrir clases vacantes, acelera el agotamiento profesional y obliga a los docentes a dedicar sus noches y fines de semana a preparar lecciones sin remuneración adicional. 

Mientras las soluciones obvias, como mejores salarios y apoyo en la disciplina, son señaladas por los propios maestros como vitales para revertir la situación, el estado busca paliar la escasez con programas como la Academia de Maestros de Arizona y la contratación de educadores extranjeros con visa J1; no obstante, estos esfuerzos son insuficientes ante la magnitud de un problema que sigue relegando a Arizona a los últimos lugares nacionales en educación.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: