• Home
  • Featured
  • Respalda empresariado plan migratorio de senador Rubén Gallego

Respalda empresariado plan migratorio de senador Rubén Gallego

Comparte este Articulo:

Image

El senador Rubén Gallego, posando aquí con un par de agentes durante la Semana Nacional del Policía. CORTESIA: Senator Ruben Gallego / Facebook

Rubén Gallego analizan nuevo enfoque para la frontera y el sueño americano

El senador Rubén Gallego presentó un marco legislativo que busca equilibrar seguridad fronteriza con reformas inclusivas. Su propuesta: “Asegurar la frontera e impulsar la prosperidad económica”, se posiciona como una alternativa a la polarización, respaldada por organizaciones empresariales como la Coalición Estadounidense de Inmigración Empresarial (ABIC, por sus siglas en inglés) y el Comité de 100.

El plan de Gallego, estructurado en cinco pilares, prioriza la contratación de agentes fronterizos, la modernización de puertos de entrada y la detección de narcóticos, medidas que buscan contrarrestar el tráfico de fentanilo y la explotación de vacíos legales por parte de cárteles. 

Sin embargo, el eje más innovador radica en su enfoque humanitario: una vía hacia la ciudadanía para los Soñadores o Dreamers, jóvenes indocumentados traídos durante su infancia, y trabajadores agrícolas o de hospitalidad que llevan décadas contribuyendo a la economía.

 Esta visión, según el senador, no solo es ética, sino estratégica: “No tenemos que elegir entre seguridad y reforma. Podemos tener ambas”.

Te puede interesar: Una voz para Maryvale: Anna Hernández promete luchar por vivienda, justicia e inmigración

La propuesta llega en un contexto crítico, pues con más de 7 millones de empleos sin cubrir en el país, líderes empresariales como Rebecca Shi, de ABIC, subrayan la necesidad de regularizar a una fuerza laboral que sostiene industrias clave, desde la agricultura en Arizona hasta la construcción en Texas. 

Estadísticas del informe DATOS de la Cámara de Comercio Hispana de Arizona respaldan esta postura: los latinos representan un tercio de la población estatal y han sido responsables del 52% del crecimiento demográfico nacional en la última década, impulsando sectores como el comercio transfronterizo, que superó los $20 mil millones en 2024.

Mónica Villalobos, directora de la misma cámara, recalca que la incertidumbre legal afecta no solo a familias, sino a empresas establecidas: “Los migrantes son la columna vertebral de nuestra economía”. 

Este mensaje resuena en Arizona, donde más de 20,000 beneficiarios de DACA, programa actualmente congelado, aportan miles de millones en impuestos anuales, según datos de la organización Aliento.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

La propuesta de Gallego enfrenta serios desafíos políticos, pues aunque el presidente Donald Trump ha mencionado recientemente la necesidad de “vías legales” para ciertos trabajadores, su administración mantiene un enfoque centrado en deportaciones masivas, una postura que Massey Villareal (Comité de 100) califica como “un desastre económico”. 

Para Gallego, cuya victoria en el Senado por Arizona en 2024 demostró su conexión con electores latinos y clase trabajadora, la clave está en negociaciones bipartidistas que prioricen “soluciones prácticas, no eslóganes”.

Mientras tanto, el impacto humano persiste en investigaciones recientes de la Universidad de Arizona revelan que más de 200,000 niños migrantes trabajan en condiciones peligrosas, un vacío legal que el plan de Gallego intenta abordar indirectamente al regularizar a sus familias. 

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: