• Home
  • Opinión
  • Tonatierra | Un llamado a la defensa comunitaria

Tonatierra | Un llamado a la defensa comunitaria

Comparte este Articulo:

Image

La Comisión de Derechos Humanos de Los Comités de Defensa del Barrio lo invitamos el próximo 31 de mayo de 2025 de 10:00 am a 1:00 pm, para informarse sobre sus derechos y atestiguar en viva voz ante el Tribunal compuesto por expertos ante las Naciones Unidas y los Pueblos Originarios. 

Solicitamos testimonios sobre abusos laborales, vivienda, discriminación, perfil racial, que haya sufrido, los testimonios se someterán ante la Convención Para Eliminar el Racismo y La Discriminación de la ONU y se llevarán ante el Foro Permanente Sobre Los Derechos de Los Pueblos Indígenas.

Desde el año 2004 las Naciones Unidas le llamaron la atención a Estados Unidos por discriminar “en contra los no ciudadanos, a los cuales no se puede discriminar aun cuando se toman medidas en contra el terrorismo, en voluntad o efecto, por motivos de raza, color, descendencia, u origen nacional o étnico”, sucesivamente en el 2008 durante el apogeo del Sheriff Joe Arpaio participé ante la Convención CERD en Ginebra y de nuevo Estados Unidos fue condenado por el trato a los migrantes. En ese tiempo Estados Unidos se defendió diciendo que los NO Ciudadanos no caían bajo la protección constitucional de Estados Unidos. 

Sin embargo, poco después Janet Napolitano, jefa de la seguridad interna de Estados Unidos le quitó los acuerdos 287 G al Sheriff, pues esos acuerdos eran la herramienta que utilizaba Arpaio para las constantes redadas en contra nuestra comunidad; la presión internacional es muy importante para la defensa de nuestra comunidad.

La administración de Donald Trump busca suspender el derecho constitucional de “hábeas corpus”, que protege contra detenciones arbitrarias, como ocurrió con la deportación de venezolanos y salvadoreños sin permitirles derecho a un juicio. 

Si esto sucede, las pocas protecciones que aún quedan serán desechadas prestándose a la creación de un estado similar al de la Alemania NAZI, en tiempos de Hitler.

Estos no son tiempos de amedrentarnos, son tiempos de unir nuestros esfuerzos como pueblos ancestrales, así que no podemos seguir luchando como “inmigrantes”, pues ser “inmigrante” quiere decir qué estamos entrando a tierras que no son nuestras. 

Necesitamos entender que somos originarios de estas tierras, es por eso como parte del Tribunal el sábado 31 de Mayo tendremos como invitados de honor a Mario Luna de la Nación Yaqui, y a Haydee Sánchez del Centro Cultural Techantit, un centro de refugio para los pueblos indígenas de El Salvador acá en Los Ángeles, donde millones de nuestros hermanos se congregan en migraciones milenarias que no han parado a pesar de las fronteras impuestas por los Estados. 

Somos pueblos originarios migrando sin fronteras a través de La Madre Tierra desde tiempo inmemorial.

Pase la voz, invite a sus amigos, a trabajadores, a vecinos, tendremos abogados asesorando gratis sobre inmigración y casos criminales después de los testimonios. Es tiempo de ejercer nuestros derechos, informarnos, y proteger a nuestras familias de casos criminales y racistas por parte de la ola supremacista blanca de Donald Trump. 

Una administración que abre los brazos a los racistas de África del Sur como Elon Musk. Les da asilo político a supremacistas blancos, mientras a nuestros pueblos los persigue, los hostiga, y los deporta, su presencia es importante, Sábado, 31 de Mayo, 10-1pm, 802 N. 7th St. Phoenix, AZ. 85006. 

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: