• Home
  • Featured
  • Suprema Corte frena deportaciones exprés de venezolanos

Suprema Corte frena deportaciones exprés de venezolanos

Comparte este Articulo:

Front view of the iconic Supreme Court building with classical columns and majestic architecture.

Foto: Pexels

La Suprema Corte de los Estados Unidos emitió este viernes una orden que impide temporalmente al gobierno del expresidente Donald Trump reanudar las deportaciones rápidas de ciudadanos venezolanos, al invocar una ley del siglo XVIII, conocida como la Alien Enemies Act (AEA), promulgada en 1798.

Con una votación de 7-2, los magistrados bloquearon indefinidamente la ejecución de deportaciones desde un centro de detención en el norte de Texas, mientras el caso regresa a la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito, que previamente se había negado a intervenir.

La decisión representa un nuevo revés judicial para los intentos del expresidente Trump de acelerar las deportaciones de personas acusadas de pertenecer a pandillas como el “Tren de Aragua”, recientemente designada como organización terrorista extranjera por su administración.

¿Qué está en juego?

El centro del debate no es si Trump puede invocar la AEA para expulsar a extranjeros, sino si las personas afectadas tienen derecho a presentar una defensa antes de ser deportadas. La Suprema Corte subrayó la importancia de proteger los derechos constitucionales, incluso al aplicar medidas con fines de seguridad nacional.

“Reconocemos la importancia de los intereses de seguridad nacional del Gobierno, así como la necesidad de que se persigan de manera coherente con la Constitución”, señala el fallo.

Hasta el momento, al menos tres jueces federales han cuestionado el uso de la AEA para acelerar deportaciones sin debido proceso. Sin embargo, esta semana una jueza en Pensilvania validó su uso, siempre que se brinde a los detenidos al menos 21 días para presentar una apelación.

Críticas y reacciones

El expresidente Trump respondió con molestia en su red Truth Social:

“¡LA SUPREMA CORTE NO NOS PERMITE SACAR A CRIMINALES DE NUESTRO PAÍS!”

Los jueces Samuel Alito y Clarence Thomas disintieron, argumentando que la Corte Suprema se apresuró en intervenir sin dejar que un tribunal de apelaciones se pronunciara primero. Por su parte, el juez Brett Kavanaugh apoyó el fallo, pero recomendó una resolución definitiva y rápida.

Este caso forma parte de un conjunto de litigios pendientes en distintos tribunales del país sobre el uso de la AEA. En abril, el Supremo ya había determinado que los detenidos debían apelar en la jurisdicción donde se encuentran, complicando el panorama legal.

El fallo de este viernes no impide al gobierno utilizar otros métodos legales para deportar a individuos considerados una amenaza o que se encuentren en situación irregular. Sin embargo, representa un mensaje claro: incluso ante intereses de seguridad nacional, los procedimientos deben respetar el marco constitucional.


Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: