Tendrán mujeres voto de castigo

Comparte este Articulo:

Image

La vicepresidenta Kamala Harris estuvo en Phoenix a inicios de semana en el segundo aniversario de la derogación de Roe vs Wade, en una conversación con la actriz Francia Raisa y la comisionada de la Corporación de Arizona, Anna Tovar. CORTESIA: Anna Tovar / Facebook

Segundo mandato de Trump, más peligro a mujeres y médicos, advierte Vicepresidenta

La vicepresidenta Kamala Harris visitó Phoenix en el segundo aniversario de que Trump anuló “con orgullo” Roe v. Wade, recordando a los arizonenses que la libertad reproductiva está en la boleta electoral de este noviembre. Durante una conversación con la actriz Francia Raisa y la comisionada de la Corporación de Arizona, Anna Tovar, la vicepresidenta Harris destacó la amenaza que representaría una segunda presidencia de Trump para la libertad reproductiva en todo el país, particularmente para las latinas y las mujeres de Arizona.

 “Sabemos que el expresidente Donald Trump seleccionó personalmente a tres miembros de la Corte Suprema de los Estados Unidos con la intención de deshacer las protecciones de Roe v. Wade, y hicieron lo que él pretendía. Y ahora vemos estas leyes. Y esta es la cuestión: Donald Trump dice que es orgullosamente responsable de lo que ha hecho”, dijo la vicepresidenta Kamala Harris. 

“Entonces, comprendamos la conexión entre este tema y las elecciones. Porque Joe Biden ha sido muy claro: cuando el Congreso restablezca las protecciones de Roe v. Wade, la promulgará”, agregó.

En el evento, Harris estuvo acompañado por la senadora estadounidense Laphonza Butler, la representante Analise Ortiz, el vicealcalde de Mesa, Francisco Heredia, y la activista y veterana de Arizona Joanna Mendoza.

“Todos recordamos dónde estábamos cuando se tomó la decisión. De la noche a la mañana, millones de mujeres en todo el país –incluso aquí en Arizona– perdieron el derecho fundamental a tomar decisiones sobre sus propios cuerpos y su futuro. Una persona tiene la culpa: Donald Trump. El día de las elecciones, le enviaremos a Donald Trump un mensaje muy claro: no te metas con las libertades de Arizona”, dijo la comisionada de Arizona Corporation, Anna Tovar. 

“¿Y un tipo como Donald Trump que ataca a las mujeres, les quita la libertad y se jacta de ello? Eso no es difícil. Eso no es trabajar duro en nombre del pueblo. Ese no es alguien que queremos en la Casa Blanca. Si Donald Trump quiere quitarle más libertades a mi hija y a las mujeres de Arizona, tendrá que hacerlo primero a través de los hombres de Arizona”, dijo el vicealcalde de Mesa Francisco Heredia. 

“Para las latinas en la sala, significará hablar sobre cómo este tema nos afecta más que a la mayoría. Nos vemos afectadas de manera desproporcionada, pero también somos poderosas, tenemos la capacidad [desproporcionada] de impactar el resultado de esta elección y marcar la diferencia”, dijo la representante estatal Analise Ortiz. 

“Gracias a Donald Trump, todavía vivimos con una prohibición extrema, sin excepciones por violación o incesto, que permite encarcelar a los médicos. Y eso no cambiará a menos que lleguemos en noviembre”, agregó.

“Cuando era un joven cabo de la Marina de los Estados Unidos, me encontré con una pesadilla que nunca podría haber imaginado. Informar del incidente requirió cada gramo de coraje que tuve, solo para recibir una avalancha de vergüenza e incredulidad. Mi agresor lo negó todo, dejándome aislada dentro de un sistema que creía que me protegería”, dijo la activista y veterana de Arizona Joanna Mendoza. “Estas prohibiciones nos ponen en peligro a todos, y a las latinas de manera desproporcionada. Como veterano, serví a mi país para proteger nuestras libertades y nuestra democracia. Trump lo arriesga todo. Debemos presentarnos para detenerlo”, afirmó.

Voto de castigo

Los demócratas de Arizona instaron a los votantes a rechazar al expresidente Donald Trump en las elecciones de noviembre, argumentando que la seguridad y las vidas de las mujeres están en juego. Advirtieron que no hacerlo significaría un desastre para la atención de la salud reproductiva en todo el país.

“Trump y sus leales al MAGA no se detendrán hasta que todos los estados de nuestra unión vivan bajo una prohibición total del aborto, y lo único que puede detenerlos es si acudimos a las urnas y votamos por los demócratas”, dijo Yolanda Bejarano, presidenta del Partido Demócrata de Arizona.

Con las elecciones de noviembre en el horizonte, los demócratas han pasado a la ofensiva, destacando la plataforma antiaborto del Partido Republicano y criticando particularmente a Trump por su papel en la anulación de Roe v. Wade. Trump, el presunto candidato presidencial republicano, nombró a tres jueces conservadores de la Corte Suprema durante su presidencia y se ha jactado repetidamente de ser responsable de la caída de Roe.

Los demócratas también han señalado el continuo apoyo de Trump a las políticas restrictivas del aborto como una razón para rechazarlo. En abril, Trump afirmó que la regulación del aborto debería dejarse en manos de los estados individuales, pero anteriormente había manifestado interés en una prohibición nacional de las 15 semanas. Tal prohibición anularía los movimientos por el derecho al aborto, como el de Arizona, que busca consagrar el procedimiento en las constituciones estatales.

Además, los aliados de Trump, incluido uno de sus principales asesores legales, están preparando utilizar la Ley Comstock, una ley federal de la década de 1870, para prohibir efectivamente el aborto en todo el país.

Bejarano señaló que los arizonenses enfrentan ataques al acceso al aborto por parte de los republicanos tanto a nivel federal como estatal. Los republicanos tienen una mayoría mínima en la legislatura de Arizona y han pasado los últimos años aprobando leyes de aborto cada vez más restrictivas, incluida una prohibición de gestación de 15 semanas que está actualmente en vigor.

A principios de este año, después de que la Corte Suprema de Arizona reviviera una prohibición casi total de 1864 que amenazaba a los médicos con penas de prisión, los legisladores republicanos se resistieron a derogar la ley durante un mes y rechazaron varios intentos liderados por los demócratas para derogarla. Bejarano advirtió que los votantes de Arizona tendrán esto en cuenta en las urnas.

“Los habitantes de Arizona merecen acceso a todas las formas de atención de salud reproductiva, y el derecho a acceder a esa atención nos pertenece únicamente a nosotros. Los republicanos del MAGA han dejado constancia de que quieren prohibir el aborto y los arizonenses lo recordarán en noviembre”, dijo Bejarano.

Llamado a la acción

Athena Salman, directora ejecutiva de Arizona Reproductive Freedom for All, emocionada hasta las lágrimas, habló del daño potencial que las mujeres en el estado del Gran Cañón y en todo el país podrían enfrentar si Trump recupera la presidencia. 

Compartió una reunión reciente con una mujer de Arizona a quien se le impidió abortar poco después de la decisión de la Corte Suprema en Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization, que arrojó a Arizona a la incertidumbre mientras los funcionarios estatales competían por la ley de 1864 y la prohibición de gestación de 15 semanas.

Salman relató que la mujer, con un embarazo inviable, casi muere antes de poder abortar. “Mientras su hija de 5 años hablaba con nuestra pasante y jugaba, ella la miró y dijo: ‘Mi hija casi creció sin una madre’”, dijo Salman, con la voz temblorosa.

La representante Nancy Gutiérrez, demócrata de Tucson, instó a los votantes a cambiar la legislatura a azul, señalando que si los demócratas hubieran tenido la mayoría legislativa, el acceso al aborto nunca habría visto las perturbaciones sufridas bajo el gobierno republicano en los últimos dos años.

“La verdad es que si los demócratas tuvieran el control de la legislatura, la ley de 1864 podría haberse eliminado hace años”, dijo Gutiérrez. “Y, ciertamente, la sentencia de 1864 habría sido derogada en un día. Por eso debemos elegir una nueva mayoría legislativa este noviembre”.

El Poder del voto

La Fiscal General Kris Mayes añadió que los votantes de Arizona tienen el poder de consolidar o condenar los derechos reproductivos en el estado, y cada voto cuenta. La demócrata, que hizo del aborto un punto central de su campaña de 2022, dijo que su oponente republicano, que perdió por solo 280 votos, habría mantenido la prohibición casi total de 1864. En cambio, su oficina ha apoyado impugnaciones legales que preservaron el acceso a la mifepristona, el medicamento abortivo más utilizado, en medio de una impugnación federal de estados liderados por el Partido Republicano, y ganó un retraso crítico de 90 días en el caso contra la prohibición de la época de la Guerra Civil, asegurando que nunca se hará cumplir.

“Presentarse en las urnas para apoyar a los candidatos pro-elección este año puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para muchos”, dijo Mayes. “Vota como si tu vida, o la vida de tu amigo o la vida de tu hija, dependiera de ello, porque muy bien podría hacerlo”.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: