• Home
  • Featured
  • Víctimas de inundaciones en Texas van en aumento: suman 119 muertes

Víctimas de inundaciones en Texas van en aumento: suman 119 muertes

Comparte este Articulo:

Image

Texas sufrió inundaciones devastadoras: más de 100 muertos y decenas de desaparecidos, incluyendo niñas de Camp Mystic. CORTESIA: @TxDPS

Con el número de víctimas por las inundaciones del 4 de julio en Texas ascendiendo a 119 muertos, documentos oficiales revelan que las autoridades locales discutieron durante casi una década la implementación de un sistema de sirenas para alertar sobre crecidas repentinas en el río Guadalupe. Las actas de la Comisión de Kerr County del 28 de marzo de 2016 muestran que el entonces sheriff Rusty Hierholzer impulsó la instalación de sirenas de alta potencia a lo largo del río, capaces de alertar en un radio de 3 millas cuando los medidores detectaran inundaciones. 

“He pasado horas en helicópteros rescatando niños de los árboles”, declaró Hierholzer en la reunión, recordando una inundación de 1987 que mató a 10 niños en un campamento.

El excomisionado Tom Moser respaldó la propuesta, señalando que Kerr County era “una de las regiones más propensas a inundaciones” en el país y que las sirenas, cada una con un costo de $40,000 no eran “extremadamente caras”. Pese a solicitar una subvención de $1 millón a FEMA, el proyecto nunca se materializó. 

Te puede interesar: Solidaridad Sin Fronteras: mexicanos se unen a labores de rescate en Texas

Moser atribuyó el fracaso a “prioridades” y al intento de “no aumentar impuestos” 

Mientras el gobernador Greg Abbott afirmó que el estado preposicionó recursos y envió alertas desde el miércoles anterior a la tragedia, funcionarios de Kerr County admitieron no anticipar la magnitud del desastre. 

“No sabíamos que esta inundación venía”, declaró el juez del condado Rob Kelly. El río Guadalupe subió 8 metros en 45 minutos, atrapando a campistas en medio de la noche.

El jefe de Gestión de Emergencias de Texas, Nim Kidd, reconoció limitaciones: “Enviar mensajes no es lo mismo que recibirlos, tener un plan y poder ejecutarlo”. Dalton Rice, administrador de Kerrville, justificó la falta de evacuaciones: “Si evacuas demasiado tarde, pones autobuses o vehículos en carreteras inundables […] No queremos gritar ‘¡lobo!'”.

La tragedia reavivó críticas a los recortes de la administración Trump en agencias clave. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) operaba con 6 de 27 plazas vacantes en su oficina de Austin/San Antonio, incluido un gestor crítico para coordinar alertas con autoridades locales. 

Trump ha eliminado cientos de puestos en el NWS, con un 20% de vacantes en casi la mitad de sus 122 oficinas.

Expertos como Louis Uccellini, exdirector del NWS, advierten que la escasez de personal genera fatiga y errores: “La gente trabaja de noche y luego cubre turnos diurnos […] Esto podría hacer que se pasen por alto elementos clave de advertencias”. 

En FEMA, 2,000 empleados (un tercio de su plantilla) abandonaron la agencia desde enero, muchos en puestos directivos críticos.

Doble discurso político

Mientras demócratas como Chuck Schumer exigen investigar si los recortes contribuyeron a la “pérdida catastrófica de vidas”, Trump insiste en que las inundaciones ocurrieron “en segundos” y que “nadie las vio venir”. 

La postura contrasta con su politización del huracán Helene en 2024, cuando culpó a demócratas por fallos en la respuesta a un desastre que causó 200 muertes en el sureste de del país y afirmó que FEMA no tenía fondos porque se lo dieron a los inmigrantes.

James Franklin, exdirector de operaciones del Centro Nacional de Huracanes, vinculó los recortes actuales con riesgos mortales: “Terminarás matando gente cuando la gente no confía en el pronóstico, o cuando demasiados evacuan y quedan atrapados en carreteras”.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Kerr County ahora enfrenta las mismas preguntas que Hierholzer planteó en 2016: cómo alertar a campamentos y comunidades ribereñas durante emergencias nocturnas. Con 10 niñas y una consejera de Camp Mystic aún desaparecidas, la controversia expone cómo la inacción burocrática y los recortes a sistemas de protección civil convergen en pérdidas evitables. 

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: