“No nos verás de rodillas, solo luchando de pie”: Antonio Laguna, canción Aló Europa., escribe en su columna Salvador Reza.
En el último mensaje a los jornaleros Macehualli, Antonio Laguna, antes de morir les dice: “Este es Antonio Laguna, Tony Lake, dicen los gabachos. Amigos jornaleros, sé que andan en plan de lucha, yo también. Si Dios me presta vida, espero que así va a ser, porque no todos, no todos, se mueren luego. Ando un poquito enfermo últimamente, pero les digo: ánimo con esa lucha, Que no se le acabe, que no se le acabe el jugo, síganle metiendo [ganas]. No pasa nada, hombre, aquí lo único que pasa, es lo que va a pasar. Lo que no va a pasar, no va a pasar… No hay peor lucha que la que no se hace. Si no se hace lucha, entonces nos van a seguir pisoteando más y más, y al que está más abajo [lo empujan], más abajo. Hay que darle, hay que darle aliento a la lucha. Porque de eso depende mucho de toda la demás gente, de ustedes. Pues de eso dependen y hay que ponerle ganas, pues no es nada más por una persona solo. Y dicen que lo que hacemos por nosotros, se va con nosotros cuando morimos, pero lo que hacemos por los demás, se va hasta la eternidad. Así que duro con ellos y vámonos. Y aquí no ha pasado nada, como les digo, hay que darle, hay que darle, hay que darle fuego a la lumbre esa para que no se apague pues, porque de ahí dependen muchas personas. Dios que me los bendiga y los cuide por donde quiera que vayan y buena suerte para todos.”
Tras la toma de posesión de Donald Trump el 20 de enero del 2025, las lecciones aprendidas en las luchas de Arizona durante los últimos 30 años, nos pueden servir como guía para enfrentar un monstruo que va más allá del individuo ahora electo como presidente de Estados Unidos.
En su discurso inaugural, Trump evocó la doctrina del Destino Manifiesto al hablar de plantar la bandera americana en el planeta Marte y también arengó a los patriotas a tomar el canal de Panamá por la fuerza y apoderarse de Groenlandia. Asimismo, designó a los cárteles de la droga como “terroristas internacionales”, abriendo así el camino para una invasión en México.
La doctrina del Destino Manifiesto fue expuesta, de una manera explícita en 1845 por el editor John L. O’Sullivan para describir la ideología del expansionismo continental de Estados Unidos. (En 1845, el editor de la publicación estadounidense Revista de los Estados Unidos y Análisis de la Democracia, John L. O’Sullivan, acuñó el término “Destino Manifiesto” para describir la ideología del expansionismo continental).
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Con esa ideología nacionalista, justificaron el genocidio en contra de los nativos, así como su expansión territorial a Texas y después tomar más de la mitad del territorio mexicano; la doctrina no se limita específicamente a Norteamérica, sino que aboga la superioridad del hombre blanco y su derecho a la expansión de océano a océano y de polo norte a polo sur y ahora con Trump, se lanza a expandirse a todo el sistema solar.
Cuando captemos el mensaje implícito en la canción de Laguna, “si quieres más oro, el oro yo soy,” entenderemos que el Tlahtoani Mexica Cuauhtémoc estaba mostrando que el oro, en sí, es el espíritu en el ser humano y no el oro material que el conquistador español Hernán Cortés buscaba, y que ahora vemos en Trump y los colonizadores consideran el oro una riqueza material.
Laguna Termina su última despedida a Los Jornaleros Macehualli con: “El alambre muy abajo está. ¿Quién va a parar al ser humano de luchar por los suyos, no sé cuándo lo va a parar un cerco por alto que lo pongas? De todas maneras, va a haber formas por abajo por arriba o en medio… entonces así va la cosa”.
Que no cunda el pánico. Aquí no ha pasado nada que no hemos vivido antes.