Serán más de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros los que se tienen contemplados en este proyecto ferroviario. Foto: Cortesía Canva / @Claudiashein
Una inversión de 157 mil millones de pesos anunció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para la construcción de rutas de tren de pasajeros en el país, que comenzará en 2025.
Se trata de las rutas AIFA-Pachuca y México-Querétaro y los tramos Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, con el fin de mejorar la movilidad en esas zonas.
“Los otros trenes tienen la misma virtud, son un medio de comunicación, un medio para el turismo, y un medio para el desarrollo regional. Hay muchísimas poblaciones por donde pasaba el tren de pasajeros hace muchos años, que en el momento en que paró el tren de pasajeros se quedaron en el abandono”, expuso la mandataria mexicana.
Sheinbaum Pardo explicó que con estas rutas de trenes de pasajeros se busca recuperar el desarrollo regional en México y será vinculado con los Polos de Bienestar, otro de sus programas para mejorar las condiciones de vida en el país.
Te puede interesar: Phoenix a la vanguardia: instalan el cruce peatonal HAWK número 100 en la ciudad
La construcción de dichas vías estará a cargo de ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y serán más de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros, que se adicionarán a los más de mil 500 km que fueron construidos durante la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Fases para la construcción de trenes de pasajeros
Por su parte, el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, explicó que la estrategia de construcción de los trenes de pasajeros está dividida en cuatro fases:
- Fase 1 de 786 km: Comprende los tramos AIFA-Pachuca (54 km); México-Querétaro (242 km); Saltillo-Nuevo Laredo (306 km) y Querétaro-Irapuato (184 km), cuyas obras comenzarán en 2025.
- Fase 2 de 910 km: Querétaro-San Luis Potosí (263 km); Mazatlán-Los Mochis (441 km) e Irapuato-Guadalajara (206 km).
- Fase 3 de 1,145 km: Guaymas-Hermosillo (135 km); Guadalajara-Tepic (204 km); San Luis Potosí-Saltillo (444 km) y Los Mochis-Guaymas (362 km).
- Fase 4 de 552 km: Tepic-Mazatlán (275 km) y Hermosillo-Nogales (277 km).
Se construirá sistema de carga para el Tren Maya
Además, la presidenta de México dijo que en estas obras incluirán un sistema ferroviario de carga para el Tren Maya, con lo que se generarán 70 mil empleos directos y 140 mil indirectos.
“El Tren Maya es un éxito. ¿Qué necesitamos para darle más fuerza? El tren de carga, que fue programado desde el principio y ahora pedí que se inicie ya el próximo año la construcción del tren de carga, que se complementan para darle mayor rentabilidad”, mencionó.
De igual manera, Claudia Sheinbaum agregó que en diciembre se realizará la apertura comercial del tramo de Palenque-Chetumal del Tren Maya, con lo que se refuerza el proyecto iniciado en el sexenio pasado para dar un empuje económico a la región sureste del país.