Donald Trump registra su peor nivel de aprobación entre votantes blancos, ante escándalos como el de la lista de Jeffrey Epstein. CORTESIA: The White House / Facebook
El presidente Donald Trump registra su peor nivel de aprobación entre votantes blancos, un pilar crucial de su coalición electoral, según la última encuesta YouGov/Economist. Solo el 47% aprueba su gestión, frente al 49% que la rechaza, marcando por primera vez en su carrera un balance negativo (-2 puntos) en este segmento.
Este retroceso —desde el 50% de junio— refleja un triple malestar: pesimismo económico, temor a los aranceles y el impacto del escándalo Epstein, donde el 56% desaprueba su manejo.
Aunque indicadores macroeconómicos muestran recuperación (crecimiento del 3% entre abril-junio tras una contracción previa y desempleo en mínimos históricos), la percepción ciudadana se deteriora. Solo el 45% aprueba la gestión económica de Trump, 4 puntos menos que en junio.
Te puede interesar: Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington D.C.
La inflación del 2.7% en junio, superior al 2.4% previo pero inferior al 3% de enero de 2025, no mitiga la ansiedad: el 36% de los votantes blancos afirma estar “peor financieramente” que hace un año, 5 puntos más que en junio.
La política comercial agrava la desconfianza, con los aranceles a importaciones alimentarias para más de 80 países a inicios de agosto, el 52% cree que “los consumidores estadounidenses serán los más perjudicados” y esto socava un área tradicionalmente fuerte para Trump, pese a datos que muestran resistencia económica inicial a sus medidas proteccionistas.
El factor Epstein: herida en la base
El desclasificado parcial de archivos Epstein ha activado alarmas en el núcleo duro trumpista. El 39% de los votantes blancos cree que Trump “estuvo involucrado en crímenes vinculados” al financiero, mientras el 80% exige la liberación total de documentos.
El profesor William Hall, de la Universidad Webster, advierte que esto refleja “descontento, desacuerdo y quizás asco” entre votantes MAGA, generando una “fricción inusual” con su líder. “Podría marcar el inicio de una ruptura en una porción significativa de su base”, señala.
Los vínculos históricos entre Trump y Epstein, documentados en fotos conjuntas y un polémico mensaje de cumpleaños de 2003 con un dibujo de mujer desnuda y la frase “tenemos ciertas cosas en común”, contrastan con su narrativa actual.
Trump insiste que cortó lazos décadas atrás y que expulsó a Epstein de Mar-a-Lago “por ser un asqueroso”, pero reconocer que este “robó” empleadas del club, incluyendo a Virginia Giuffre, reclutada allí a los 16 años, revitaliza preguntas incómodas.
Giuffre, quien acusó a Epstein y al príncipe Andrés de abusos, falleció por suicidio en Australia meses atrás, añadiendo dramatismo al caso.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Con las intermedias de 2026 en el horizonte, la erosión en un grupo que aportó el 56% de sus votos en 2024 supone una amenaza existencial. Hall subraya que la naturaleza de las acusaciones, “abuso infantil y posible encubrimiento”, dificulta contener el daño.
Mientras la Casa Blanca intenta redirigir la atención hacia indicadores positivos, el fantasma de Epstein persiste: la demanda de transparencia choca con el 63% que cree en un “encubrimiento gubernamental”.