Foto: X (Twitter)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a desatar controversia este viernes tras publicar en su cuenta de la red social Truth Social una imagen suya vestido como papa, en plena antesala del cónclave que elegirá al nuevo líder de la Iglesia católica.
La imagen, generada mediante inteligencia artificial (IA), muestra a Trump portando una sotana blanca, una mitra papal, una cruz dorada al pecho y el brazo derecho elevado, como si estuviera por impartir una bendición. El montaje aparece pocos días después del fallecimiento del papa Francisco, ocurrido el lunes 21 de abril, y a tan solo días del inicio del cónclave en El Vaticano.
“Me gustaría ser papa”
Donald Trump just posted a photo of himself as the Pope.
— Republicans against Trump (@RpsAgainstTrump) May 3, 2025
It's full-on lunacy at this point. pic.twitter.com/7be1cIgUwK
El propio Trump alimentó la controversia el pasado miércoles al declarar desde la Casa Blanca que sería una excelente opción para el trono de San Pedro:
“Me gustaría ser papa. Esa sería mi opción número uno. Creo que sería un gran papa. Nadie lo haría mejor que yo”.
Sus palabras fueron interpretadas por muchos como una burla hacia la Iglesia católica, en un momento sensible para millones de fieles alrededor del mundo.
Funeral fuera de protocolo
La tensión aumentó cuando, en el funeral de Francisco celebrado el sábado pasado, Trump rompió con el protocolo tradicional al asistir vestido de azul en lugar de negro, el color establecido para los dignatarios durante actos fúnebres papales. El gesto fue duramente criticado por figuras eclesiásticas y diplomáticas.
Apoyo a un cardenal estadounidense
En la misma semana, Trump también expresó públicamente su deseo de que el próximo pontífice sea Timothy Michael Dolan, arzobispo de Nueva York y una de las voces más prominentes del catolicismo en EE.UU.
“Debo decir que hay un cardenal de un lugar llamado Nueva York que es muy bueno. Veremos qué pasa”, dijo Trump.
Dolan, quien participó en el cónclave de 2013 donde fue elegido el papa Francisco, recibió entonces dos votos. También figuran como posibles candidatos los cardenales Raymond Burke, del ala conservadora, y Robert Prevost, quien ha tenido una destacada carrera en el Vaticano y es uno de los pocos con alta fluidez en español.
¿Provocación o estrategia política?
La publicación del presidente, a solo días del inicio del cónclave, ha sido interpretada por analistas como una nueva provocación con fines mediáticos y electorales, especialmente ante su ya conocido distanciamiento con el Vaticano en temas como inmigración, justicia social y medio ambiente.
Mientras tanto, el mundo católico se prepara para elegir al próximo líder espiritual de más de 1.300 millones de fieles. Trump, como es habitual, ya se colocó en el centro de la conversación global.