Trump intensifica su ofensiva contra Harvard y cancela contratos por 100 millones de dólares
Foto: Harvard University/Facebook
Washington, D.C. – La administración del expresidente Donald Trump ha ordenado a las agencias federales cancelar contratos con la Universidad de Harvard por un valor aproximado de 100 millones de dólares, intensificando así su confrontación con la institución académica más antigua y adinerada de Estados Unidos.
Según fuentes oficiales de alto rango, los contratos incluyen desde investigaciones científicas hasta programas de capacitación ejecutiva para agencias como el Departamento de Seguridad Nacional. La instrucción fue emitida por la Administración de Servicios Generales (GSA) a través de una carta preliminar enviada a diversas dependencias gubernamentales.
Una decisión sin precedentes
EE.UU. prohíbe a Harvard matricular a estudiantes extranjeros por "antisemitismo y vínculos con China" https://t.co/fINk5aZXfZ#LaHora23M pic.twitter.com/7IwQdGzXqj
— La Hora de La 1 (@LaHoraTVE) May 23, 2025
La ofensiva actual se suma a la suspensión previa de más de 2.600 millones de dólares en subvenciones federales para investigación, en respuesta a la negativa de Harvard de modificar políticas internas sobre gobernanza, liderazgo y admisiones, como ha exigido la administración Trump.
El presidente republicano ha calificado públicamente a Harvard como “un centro de liberalismo y antisemitismo”, además de acusar a la institución de proteger a estudiantes extranjeros que, según él, provienen de países “hostiles a Estados Unidos”.
¿Qué contratos están en riesgo?
Según fuentes internas citadas por The New York Times, el gobierno federal ha identificado al menos 30 contratos entre Harvard y nueve agencias federales. Entre los acuerdos a revisar destacan:
- Entrenamiento ejecutivo para personal de Seguridad Nacional
- Estudios sobre salud y consumo de bebidas energéticas
- Servicios de investigación por estudiantes de posgrado
Los contratos considerados esenciales no se cancelarán de inmediato, pero se ordenó a las agencias desarrollar planes de transición hacia otros proveedores.
Amenaza de recorte adicional de $3 mil millones
En un nuevo ataque a través de redes sociales, Trump amenazó con reducir aún más el financiamiento federal en 3 mil millones de dólares y reasignarlo a escuelas técnicas y de oficios en todo el país. Aunque no se especificó qué subvenciones serían retiradas, el mensaje volvió a poner a Harvard en el centro del debate político.
Además, Trump criticó que la universidad no ha entregado una lista de sus estudiantes extranjeros, insinuando sin pruebas que algunos podrían representar amenazas para la seguridad nacional. Cabe recordar que el gobierno federal ya posee registros de visas y datos migratorios de todos los estudiantes internacionales.
Choque legal y respuesta internacional
Harvard presentó una demanda federal el pasado 21 de abril para frenar los intentos del gobierno de modificar su estructura interna. La universidad afirma haber colaborado con el Departamento de Seguridad Nacional al entregar información de estudiantes, aunque la agencia sostiene que la respuesta fue insuficiente y procedió a revocar la autorización de Harvard para matricular estudiantes extranjeros.
Un juez federal en Boston bloqueó temporalmente la medida, permitiendo que el proceso legal continúe.
Mientras tanto, países como Japón han expresado preocupación por los efectos colaterales sobre sus ciudadanos. La ministra de Educación japonesa, Toshiko Abe, dijo que se están explorando mecanismos para apoyar a los estudiantes afectados, incluso con la posibilidad de recibirlos temporalmente en universidades japonesas como la Universidad de Tokio.